La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
\"LA FORMACI?N Y ENSE?ANZA DE LA PSICOLOGÍA M?DICA DESDE EL CINE\"
Autor/autores:
BROTAT-ESTER, MARTÍN
Área temática:
Neurología .
Tipo de trabajo:
Conferencia
PROFESOR TITULAR DE PSIQUIATRÍA. ÁREA DE PSIQUIATRÍA.
RESUMEN
Como es bien sabido, el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) se ha implantado, de hecho, con pocas o muchas dificultades en el territorio español. Cargas docentes, tipos de enseñanzas y metodologías docentes se han visto cambiadas en pro de un mayor esfuerzo del alumnado, concretamente. Modificaciones en los Planes de Estudios se constatan en todas las Universidades españolas, muy, en particular, en el nuevo Grado en Medicina. Así, cambio de ubicación de asignaturas, pasando de un curso a otro, e, incluso, nuevas o \"viejas\" denominaciones de las mismas. Contrariamente a lo que algunos agoreros habían manifestado, determinadas materias, tales como \"Psicología Médica\", han revivido en su propia denominación. De llamarse en el último Plan de Estudios \"Bases Psicológicas de los Estados de Salud y Enfermedad\", se reutiliza, de nuevo, afortunadamente, el de \"Psicología Médica\", denominación tradicional. Se presentan, debidamente ordenados por categorías, los títulos de las películas con mayor interés didáctico en Psicología Médica. Las categorías utilizadas han sido: 1) Relación médico-paciente; la personalidad del médico; el médico enfermo. 2)Aspectos evolutivos y del desarrollo en Psicología Médica; infancia; adolescencia; edad adulta y vejez. 3) Asistencia médica y psiquiátrica. 4) La muerte y su impacto en el paciente y sus familiares. 5)Trastornos psicopatológicos diversos. Se presenta un breve comentario de sendas películas, haciendo hincapié en su interés formativo. Finalmente, se discute su empleo dentro de la enseñanza de la Psicología Médica y, en particular, con la metodología del Espacio Europeo de Educación Superior.
Palabras clave: PSICOLOGÍA M?DICA - ENSE?ANZA - CINE
Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.