La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
USO DE ANTIPSIC?TICOS FUERA DE FICHA T?CNICA EN UNA UNIDAD DE SALUD MENTAL HOSPITALARIA.
Autor/autores:
María José Pedrosa Martínez (1)
José Manuel Romero Sánchez (1)
María Esther Pacheco Rodríguez (1)
Julián Elorza Guisasola (2)
Mónica Sald
Área temática:
Tratamientos .
Tipo de trabajo:
Conferencia
(1) Unidad de Gestión Clínica Intercentros de Farmacología Clinica. Hospital Universitario de Puerto Real. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.
(2) Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental. Hospital Universitario de Puerto Real.
RESUMEN
Introducción: Existen datos que señalan un uso frecuente de antipsicóticos (AP) en condiciones fuera de ficha técnica (FFT). La realización de estudios descriptivos del perfil prescriptor permite cuantificar la magnitud de este problema y analizar las razones que lo motivan, bien para favorecer la adecuación del uso o bien para aportar sugerencias para cambios en la FT o en los criterios de aplicación.
Métodos: Describimos la prevalencia del uso de AP FFT, los tipos de uso FFT y los AP implicados. Se llevó a cabo un estudio descriptivo prospectivo (2 meses) de 224 prescripciones de AP sobre 73 pacientes en una unidad de Salud Mental hospitalaria. Cada paciente fue seguido desde el ingreso hasta el alta, recogiendo: tipo de AP, uso FFT y razón para FFT (edad, dosis, indicación y vía de administración).
Resultados: El 33,5% de las prescripciones de AP se encuentran FFT, 60% de ellas por indicación y 40% por dosis. AP más prescritos FFT: Olanzapina 25,3%, quetiapina 24%, risperidona 22,7%, aripiprazol 14,7%, siendo además los de mayor uso.
Discusión: Un porcentaje considerable no se atiene a la ficha destacando el uso para indicación no reconocida. La realidad de la práctica en Unidades Hospitalarias ¿plantea necesidades terapéuticas no cubiertas aceptablemente por las indicaciones autorizadas? o ¿habría que considerar estos datos indicadores de mala práctica? El desajuste podría explicarse porque el uso inicial responde a un objetivo sintomático y la necesidad de rapidez en la respuesta, mientras que el diagnóstico se perfila con posterioridad.
Palabras clave: Antipsicóticos; Uso fuera de ficha técnica; Prescripciones.
Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.