La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
PERCEPCI?N DE SOLEDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN UNA UNIDAD DE MEDIA Y LARGA ESTANCIA
Autor/autores:
Sánchez, Marta M.
Llorente, Ana
Área temática:
Psicología Clínica .
Tipo de trabajo:
Conferencia
Media y Larga Estancia Psiquiátrica (MiLLE), Hospital Benito Menni, Sant Boi de Llobregat, Barcelona.
RESUMEN
Introducción
La soledad es estado subjetivo desagradable relacionado con un déficit en las relaciones sociales (de Jong Gierveld, 1987). Entre los factores que predicen la soledad se encuentran la ausencia de una relación íntima y la ausencia de apoyo social (Pinquart y Sörensen, 2001). La soledad tiene consecuencias muy negativas en la salud física y mental (Hawkley y Cacioppo, 2010). En pacientes con esquizofrenia se ha encontrado que la soledad predice de manera negativa el bienestar subjetivo (Borge y cols., 1999).
Objetivos
Describir el significado de la soledad para una muestra de pacientes psiquiátricos crónicos, las causas percibidas de la misma y las técnicas de afrontamiento utilizadas. Analizar la prevalencia de la soledad y su relación con medidas clínicas de la cantidad y la calidad de las relaciones sociales.
Métodos
Se seleccionó una muestra de 46 pacientes crónicos institucionalizados en una unidad de media y larga estancia. La participación en el estudio fue voluntaria. Se aplicó un cuestionario compuesto de cinco preguntas abiertas a los pacientes y se recogió información sobre las relaciones sociales mediante una escala de valoración clínica que completaron los profesionales.
Resultados
Los pacientes describen la soledad de manera normalizada, principalmente como un sentimiento de vacío o tristeza, relacionado con la ausencia de relaciones sociales. El 60% afirman que se pueden establecer relaciones de amistad en el hospital, pero con reservas. El 24% de los pacientes se sienten solos.
Conclusiones
Los resultados de este estudio preliminar apoyan la necesidad de investigar la soledad en población psiquiátrica institucionalizada.