Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
La zopiclona es considerada desde su comercialización un fármaco no benzodiacepínico eficaz en el tratamiento del insomnio, con pocos efectos secundarios y un riesgo mínimo de producir tolerancia, abuso, dependencia o síntomas de abstinencia.
Presentamos un caso clínico de grave dependecia con importantes síntomas de abstinencia en una mujer de 36 años con antecedentes de abuso de alcohol.
Se discute, tras revisión MEDLINE de la literatura, los riesgos de mal uso asociados a la prescripción del fármaco, para concluir que, en determinados pacientes, existe un potencial de abuso, dependencia y abstinencia de la zopiclona. Al considerar el creciente número de casos informados de abuso y dependencia de zopiclona, parece necesario reevaluar el riesgo de dependencia de los hipnóticos no benzodiacepínicos disponibles. Es aconsejable hacer las mismas recomendaciones a los pacientes en tratamiento con zopiclona que las que habitualmente se hacen al prescribir benzodiacepinas (evitar conducir vehículos, manejar maquinaria peligrosa, etc.).
Trastornos de la personalidad: influencia en la evolución psicopatológica y de las conductas de riesgo para la infección por VIH en pacientes dependientes a opiáceos.
De P. Vicente
Fecha Publicación: 01/01/2000