MODERADOR DEL
SIMPOSIO
SNA023:
Sandra Ochoa Durán
Cuba
En la Atención Primaria de Salud en Cuba existen varios programas asistenciales, como el de atención materno infantil, más conocido como PAMI, también el de la atención al adulto mayor, el de salud mental, el de atención integral al adolescente, entre otros. Los profesionales de la salud, desde sus estudios de pregrado, se insertan en el manejo de las problemáticas que se derivan en cada programa en este nivel de atención, diseñando e implementando estrategias de evaluación e intervención psicológicas para darles solución; entre ellas aparecen la evaluación al adulto mayor, a los adolescentes y la implementación del programa docente de promoción de salud para que los futuros médicos aprendan a desplegar acciones en beneficios comunitarios de modos y estilos de vida más saludables.
En el simposio se presentan trabajos de investigación que muestran la labor de los psicólogos y médicos en la atención integral de ancianos y adolescentes, así como la formación de los estudiantes de Medicina en Promoción de Salud, con el objetivo de mostrar las estrategias de intervención que en casa caso y programa se diseñan; utilizándose para ello la metodología cualicuantitativa, con métodos como la observación, la entrevista, la revisión documental y la estadística descriptiva.
Profesora Auxiliar de Ciencias Médicas, Licenciada en Psicología, Máster en Intervención en el Desarrollo Humano, Doctoranda en el Programa de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oriente, psicóloga clínica en el Policlínico Julián Grimau García, de Santiago de Cuba. Entre sus labores están la evaluación y diagnóstico de niños, adolescentes, adultos, embarazadas y adultos mayores; aplicación del enfoque psicoterapéutico EMDR en el estrés postraumático, la orientación psicológica, la evaluación neurocognitiva, entre otras.