Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental - INTERPSIQUIS
del 19 al 30 de mayo de 2025

Simposio
Síndromes psiquiátricos relacionados con la guerra y los conflictos armados

 

MODERADOR DEL SIMPOSIO SNA024:

Liuba Yamila Peña Galbán
Cuba

CONTENIDO



Manifestaciones psicopatológicas asociadas a la pandemia por COVID- 19 en el personal de la salud
Liuba Yamila Peña Galbán

Trastornos psiquiátricos en los conflictos armados actuales
María del Pilar Esquivel Hernández

Escala psicológicas utilizadasen el diagnóstico de los trastornos mentales
María Esther Hernández Martínez

Breve historia de los síndromes psiquiátricos relacionados con la guerra
Osvaldo de Lázaro González Romero


DESCRIPCIÓN


 

Moderador del simposio

Dra. Liuba Yamila Peña Galbán

CUBA

CONTENIDO

DESCRIPCIÓN.

La historia de la Psiquiatría militar recoge entidades clínicas relacionadas directamente con la guerra y los conflictos armados. En materia de salud, varios estudios han reportado un aumento en las tasas de mortalidad y discapacidad, así como una mayor frecuencia de enfermedades y trastornos mentales con una amplia gama de manifestaciones en los países afectados por conflictos armados.

La carga de enfermedades mentales en las poblaciones afectadas por conflictos es muy elevada: de acuerdo con una revisión realizada por la OMS que incluyó 129 estudios realizados en 39 países, el 22 % de las personas (es decir, más de una de cada cinco) que han vivido en una zona afectada por un conflicto en algún momento de los 10 años previos sufre depresión, ansiedad, trastorno por estrés postraumático, trastorno bipolar o esquizofrenia. La transmisión intergeneracional de la violencia y los traumas resultantes de las guerras y los conflictos armados. Las condiciones sociales negativas se exacerban durante los conflictos armados, como la pobreza y la desigualdad económica, el analfabetismo, la insalubridad, la ausencia de servicios públicos básicos, etc. existe un marcado deterioro de las condiciones de vida, lo cual dificulta el proceso al afectarse significativamente su salud mental. El objetivo de este simposio es actualizar en el surgimiento y desarrollo de los síndromes psiquiátricos relacionados con la guerra y los conflictos armados.

Palabras claves: Conflictos armados; Guerra, Trastornos mentales, Síndromes psiquiátricos; Violencia


BREVE CURRICULUM DEL MODERADOR


Doctora en Medicina por el Instituto Superior de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay.  Camagüey. 1989. Cuba

Especialista de Primer Grado en Psiquiatría. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana 1996. Cuba. 

Especialista de Segundo Grado en Psiquiatría. Ministro de salud Pública. 2004. Cuba

Especialista de Primer Grado en Administración de Salud.

Máster en Humanidades Médicas. Instituto Superior de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. 2009. Camagüey. Cuba

Profesora Auxiliar. Ministerio de Educación Superior 2023. Cuba

Investigadora Auxiliar. Comisión Nacional de Otorgamiento de Categorías Científicas. 2004. Cuba

Servicio de Psiquiatría. Hospital Clínico Quirúrgico Docente Dr. Octavio de la Concepción de la Pedraja. Camagüey. Cuba

Publicaciones en revistas científicas en Cuba, Argentina, México y España.


Simposio


30/05/2025-



Ver todo

COMENTARIOS



No hay ningun comentario, se el primero en comentar
PUBLICIDAD