MODERADOR DEL
SIMPOSIO
SNA006:
Natalia Lorenzo Ruiz
España
Protección emocional del profesional que interviene en los accidentes de tráfico
Natalia Lorenzo Ruiz
Intervención con víctimas en el escenario del accidente de tráfico
Ana Isabel Bermúdez de la Vega
COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS TRAS ACCIDENTE DE TRÁFICO
Marta Valdeón fernandez
Algo tan cotidiano y normalizado en la sociedad como un accidente de tráfico, no lo es para aquellas personas que los sufren, y ayudarles a recuperar el control y a afrontar lo sucedido con el menor número de secuelas no está tan normalizado.
Proteger a quienes sufren los accidentes de tráfico de un daño psicológico, añadido o no, al físico que haya podido tener, gestionar esos momentos que les dificultan conseguir comprender lo sucedido, calmarse o manejarse, evitará en un futuro, posibles secuelas emocionales.
Por ello es necesaria una intervención psicológica inmediata, a modo de primeros auxilios psicológicos, que puedan ser aplicados por los primeros profesionales que llegan al escenario de los hechos: fuerzas y cuerpos de seguridad, bomberos y sanitarios.
Pero estos profesionales también deben ser protegidos del impacto psicológico que puede tener la atención y el rescate a los damnificados en un accidente de tráfico.
Reducir los niveles de estrés que se producen, potenciar sus estrategias de afrontamiento, fomentar su seguridad en cuanto a cómo deben actuar para ayudar a las víctimas (cómo aplicar los primeros auxilios psicológicos y cómo comunicar malas noticias), son objetivos a lograr.
La intervención psicológica ha de tener en cuenta la vulnerabilidad y sufrimiento, tanto de las víctimas directas como de los profesionales intervinientes, en función de la gravedad del accidente.
Tanto la moderadora del Simposio como todas las autoras forman parte del Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias
Nosotros subscribimos los
Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.