MODERADOR DEL
SIMPOSIO
CU004:
Ana María Martorella
Argentina
Una breve revisión bibliográfica internacional sobre signos y síntomas de abuso sexual infantil (ASI), a partir de la consulta de bases de datos fiables (Google Scholar, academia.edu, ResearchGate), permite conocer las características de vulnerabilidad psicofísica de los menores víctimas de ASI y las secuelas del trauma inmediatas, y a mediano y largo plazo, que afectan sus esferas emocional y cognitiva, su desempeño académico y social, especialmente cuando es intrafamiliar.
Pero, ¿puede considerarse la violencia como un fenómeno elemental? Lacan dice que el fenómeno elemental tiene la misma fuerza que el delirio y que tiene inclusive la misma estructura. Bien sabemos que un único fenómeno elemental no alcanza para determinar una psicosis, entonces un episodio de violencia: ¿es un antecedente de posteriores violencias o de un desencadenamiento psicótico?
Por eso, cuando la violencia se lleva a cabo en ámbitos institucionales como ser el sanitario y/o el judicial, y se ejerce sobre seres tan vulnerables como niños, niñas y adolescentes (NNA) cuyos derechos han sido vulnerados previamente como en el caso del ASI, debemos reflexionar sobre su origen y su solución.
Para ello, proponemos un caso específico de una niña de 10 años que cursa un embarazo avanzado, y resultados de un estudio de casos de ASI sobre efectos observados posteriormente a las intervenciones judiciales, junto a la comprensión de las violencias basada en el psicoanálisis.
Pesiajovich, Mónica Beatríz. ¿Es posible considerar la Violencia como un Fenómeno Elemental?. mbpeisajovich@gmail.com
Uslenghi Murga, Natalia. Abordaje de un caso de ASI de una niña de 10 años con gestación de 20 semanas. suitan00@gmail.com
Martorella, Ana María. ASI Intrafamiliar: Efectos de la declaratoria testimonial observados en la casuística profesional.
Nosotros subscribimos los
Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.