Acreditación Solicitada WPA - CFC

Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental - INTERPSIQUIS

   del 20 al 31 de mayo de 2024

SIMPOSIO
Derecho y Salud Mental: De la teoría a la practica. Problemas legales del médico psiquiatra en su practica asistencial.

 

MODERADOR DEL SIMPOSIO SWPA001:

JOSE CARLOS FUERTES ROCAÑIN
España


DESCRIPCIÓN


La psiquiatria forense sigue siendo una desconocida no solo para el mundo del derecho, sino también, y lo que es peor, para los propios psiquiatras, que la observan con reticencias, desconfianza e inseguridad. 

Detras de la palabra "forense" el medico psiquiatra intuye la existencia de conflcto, problema, recelo, miedo y presión. Y ello se debe a que no conoce su significado ni su importancia para el mundo del derecho y para el de las ciencias de la salud. La labor forense es obligatoria para cualquier profesional sanitario cuando un tribunal se lo solicita, siempre por supuesto, guardando y respetando los elementos normativos y procesales que regulan su intervencion.

Sigue existiendo una gran ignorancia de un lado y del otro, es decir, sobre lo que la ciencia juridica y la medica pueden llegar a hacer y de como incrementar su nivel de entendimiento y colaboracion.

Este simposio pretende poner luz y disminuir las sombras que pudieran existir, entre dos ciencias que, como dicen algunos medios de comunicacion, "estan obligadas a entenderse".



En las cuatro ponencias se pretende actualizar a los asistentes al congreso de aspctos muy relevantes en su practica profesional cuando se relacionen con el operador juridico. Por un lado, la erronea y estigmatizante creencia de que la agresividad es inherente al trastorno psiquiatrico, por el otro el abuso de este criterio por las defensas buscando causas de atenuacion o exencion de responsabilidad.

Otro aspecto sumamente novedoso es la capacidad predictiva de biomarcadores que permitan, con rigor, pronosticar la peligrosidad criminal. Cuanto hay de ciencia y cuanto de creencia, seria la discution a dilucidar.

El aspecto de la credibilidad, veracidad del testimonio es otro punto de sumo interes, cada vez mas en el derecho de familiaapara aplicar regimenes de guardia y custodia o resringir la patria potestad.

Por ultimo se abordara los cambios legislativos en cuanto a la capcidad de prestar el consentimeinto en las relaciones sxuales y los problemas y disfunciones que todo ello con lleva.

Ponentes

D Cristina Andreu Nicuesa. Doctora en Psicologia. Experta en neuropsicologia. Profeosra d ela UNiversidad de San Jorge. Zaragoza.

D. Daniel MIguel Boldova Marzo. Investigador predoctoral de la Universidad de Zaragoza.

D. Carlos Fuertes Iglesias. Doctor en Derecho. Profesor de Derecho Penal. Universidad de Zaragoza.

D. Jose Carlos Fuertes Rocañin. Doctor en Medicina. Especialista en psiquiatria y Moderador de la ponencia

 

 


Simposio WPA


Créditos WPA   - pte. acreditacón


Ver todo

COMENTARIOS



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


PUBLICIDAD