Acreditación Solicitada WPA - CFC

Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental - INTERPSIQUIS

   del 20 al 31 de mayo de 2024

SIMPOSIO
La salud mental de los adolescentes una gran preocupación en el mundo.

 

MODERADOR DEL SIMPOSIO CUA002:

DR. JAUME CAÑELLAS GALINDO
España


DESCRIPCIÓN


La salud mental de los adolescentes debería ser una gran preocupación en todo el mundo, ya que los trastornos mentales son una de las principales causas de enfermedad y discapacidad entre los jóvenes de todo el mundo y van evolucionando en un aumento continuo estos últimos años.

Aunque se estima que uno de cada siete adolescentes de 10 a 19 años padece algún trastorno mental, estas enfermedades siguen sin recibir el reconocimiento y el tratamiento adecuado.

Los adolescentes con trastornos mentales son particularmente vulnerables a sufrir exclusión social, discriminación, problemas de estigmatización, dificultades educativas, comportamientos de riesgo, salud física deficiente y continuas violaciones de sus derechos humanos fundamentales.

Algunos adolescentes corren mayor riesgo de padecer trastornos de salud mental a causa de sus precarias condiciones de vida, de estigmatización, discriminación, rechazo, aislamiento, exclusión, falta de acceso a servicios y apoyo de calidad. Entre ellos se encuentran los adolescentes que viven en lugares con conflictos armados o donde hay inestabilidad socioeconómica, donde no se presta ayuda humanitaria, que padecen enfermedades crónicas, trastornos del espectro autista, trastornos graves de la personalidad, discapacidad intelectual, enfermedades neurológicas graves y muchas otras enfermedades psiquiátricas.

No olvidemos que algunos trastornos psicóticos, como la esquizofrenia y otros tipos de psicosis, suelen aparecer a finales de la adolescencia o a principios de la edad adulta.. Se caracterizan por alteraciones en los pensamientos y percepciones como alucinaciones (oír voces o ver cosas que no hay) o el delirio (falsas creencias) y síntomas de disociación mental, ya muy conocidos por los profesionales de la salud mental.

Los trastornos mentales más comunes en los adolescentes incluyen la depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento o de la conducta.

La depresión y la ansiedad son más comunes entre los adolescentes mayores (15 a 19 años) que entre los adolescentes más jóvenes (10 a 14 años), pero su incidencia está aumentando en estos últimos años, así como la edad de inicio de los mismos.

Los trastornos del comportamiento o de conducta pueden afectar a la familia, las amistades, la educación y la integración social en general de los adolescentes. En particular, el trastorno disocial puede llegar a dar lugar a comportamientos delictivos e incluso a desarrollar un trastorno de personalidad antisocial más grave y más complicado.

Los trastornos de la conducta alimentaria también son comunes en los adolescentes, y pueden tener graves consecuencias para la salud física y mental e incluso terminar en su muerte (que sigue en aumento, especialmente en los países llamados desarrollados). La anorexia nerviosa, especialmente, puede producir la muerte prematura debido a complicaciones médicas o al suicidio.

Según la OMS, el suicidio es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años en el mundo.

En América Latina, más de 10 adolescentes pierden la vida cada día por esta razón, siendo la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 19 años.

La prevención comienza por conocer y entender los signos y síntomas precoces que alertan de la posible aparición de una enfermedad mental en infancia y la adolescencia, tanto en los padres, profesores, como en los psicólogos y psiquiatras que pueden informar, formar, prevenir y tratar en caso necesario a un adolescente enfermo y coordinarse de manera interdisciplinar para que entre todos puedan evitar la aparición del trastorno o tratar el trastorno si ya está presente en el adolescente, de forma personalizada y empáticamente. Es importante que los adolescentes que padecen algún trastorno mental reciban el tratamiento adecuado y el apoyo necesario para su recuperación por parte de todos los implicados.

Los padres y los profesores pueden contribuir a crear en los niños y adolescentes aptitudes que les ayuden a hacer frente a los desafíos de la vida y a desarrollar asertividad y resiliencia ante las dificultades de la vida. Recuperando el sentido más humanitario y con la educación en defensa de los Derechos Humanos Universales desde la infancia, sin prejuicios ni discriminaciones.

En resumen, los trastornos mentales deberían ser una preocupación importante en la vida de los adolescentes en el mundo actual. Es necesario que se tomen medidas para mejorar el reconocimiento, la prevención y el tratamiento de las enfermedades mentales en los adolescentes de todo el mundo y especialmente en los lugares más desfavorecidos de nuestro planeta.


Curso Invitado en Directo




Ver todo

COMENTARIOS



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


PUBLICIDAD