PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Coronavirus   Seguir 3

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Las vacunas covid reducen la incidencia un 66% respecto a enero de 2021



0%
Noticia | 28/12/2021

La Generalitat ha demostrado según un estudio que las vacunas covid reducen en un 66 por ciento la incidencia respecto a enero de 2021. La incidencia actual de la pandemia en la Comunitat Valenciana es un 66,3 por ciento menor que la registrada en enero de 2021 gracias a la efectividad de la vacuna contra el coronavirus, según destaca el Programa Valenciano de Investigación de la Vacuna Covid-19 (ProVaVac), adscrito a la Presidencia de la Generalitat. El último análisis de ProVaVac revela que la vacunación ha permitido reducir en un 92 por ciento el número de fallecimientos y en un 80,1 por ciento el de hospitalizaciones respecto de los valores máximos de la tercera ola de contagios, en enero de este año, según ha informado Presidencia en un comunicado.


La directora general de Análisis y Políticas Públicas, Ana Berenguer, ha destacado el "extraordinario esfuerzo" de la ciudadanía por vacunarse "como constata el hecho de que más del 90 por ciento de la población valenciana ya haya recibido la pauta completa". Por todo ello, ProVaVac ha concluido que las vacunas contra el Covid-19 reducen "drásticamente" la gravedad de la enfermedad y que tienen una protección "muy duradera", así como que la protección frente al contagio se reduce con el tiempo, "de ahí la importancia de inocular la tercera dosis".


Berenguer ha insistido en que las vacunas constituyen "la mejor herramienta" contra el Covid-19, "ya que no solo salvan vidas sino que permiten tener esperanza ante la evolución de la pandemia". No obstante, ha remarcado que "continúa siendo necesario" el uso de la mascarilla y recomendable el lavado de manos y la ventilación de los espacios, "especialmente durante las fiestas navideñas", una pautas también "ineludibles" para las personas inmunizadas, puesto que las vacunas "no evitan la transmisión", ha incidido.



PUBLICIDAD



Al cumplirse un año desde el inicio de la campaña de vacunación, se ha administrado la pauta completa de inmunización a 4.242.773 personas y se han inoculado un total de 9.433.334 dosis. El día en el que se inocularon más vacunas fue el 31 de agosto, con 132.965 dosis. Por semanas, entre el 28 de junio y el 4 de julio se alcanzó el mayor número de dosis administradas con 489.779 mientras que el mes con mayor actividad en la administración de vacunas fue junio, con un total de 1.652.994


En diciembre se han administrado ya 836.474 dosis


En este sentido, en el balance de vacunación destaca este mes de diciembre, aún sin finalizar, en el que se llevan administradas 836.474 dosis. En el primer aniversario del inicio de la campaña, la consejera de Sanidad, Ana Barceló, ha destacado “el éxito colectivo” que ha supuesto la campaña de vacunación, cuyo balance es “positivo y esperanzador”.


Por laboratorios, se han administrado 6,6 millones de dosis de Pfizer-BioNTech (el 70,7 por ciento del total); 1,5 de Moderna-Lonza (16,3 por ciento); un millón de AstraZeneca (10,6 por ciento) y más de 221.000 dosis de la vacuna de Janssen (2,4 por ciento).



PUBLICIDAD


Fuente: Redacción Médica
Palabras clave: vacunas, covid, pandemia
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-66370

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Abordaje práctico de los trastornos del sueño

Precio: 200€

Ver curso