Mecanismos de crianza conductuales, afectivos y cognitivos de los problemas de internalización y externalización de los niños durante la pandemia de COVID-19

- Autor(es): Francesca Penner, Yasmin Elzaki, Haglaeeh T. Contreras...(et.al)
- Título original: Behavioral, Affective, and Cognitive Parenting Mechanisms of Child Internalizing and Externalizing Problems during the COVID-19 Pandemic
- Fuente: Research on Child and Adolescent Psychopathology
- Referencia: VOL 50
RESUMEN
La pandemia de COVID-19 ha provocado un aumento de los problemas de salud mental, incluida la depresión y la ansiedad entre los padres y los problemas de internalización y externalización entre los jóvenes.
Para comprender mejor los mecanismos y moderadores de la salud mental infantil durante la pandemia, el estudio actual probó dos modelos de mediación moderados en los que la depresión y la ansiedad de los padres impactaron indirectamente en los problemas de internalización y externalización de los niños a través de efectos negativos en múltiples variables de crianza.
Una muestra nacional representativa de padres estadounidenses ( N = 796, 48, 2 % mujeres, edad M = 38, 87 años, 60, 3 % blancos no hispanos, 18, 1 % hispanos/latinos, 13, 2 % negros no hispanos/afroamericanos, 5, 7 % asiáticos, 2, 8 % otras razas) completaron una encuesta transversal en línea en febrero-abril de 2021.
Los niños tenían entre 5 y 16 años ( edad M = 10, 35 años, 59, 8 % blancos no hispanos, 17, 2 % hispanos/latinos, 13, 7 % negros no hispanos/afroamericanos, 4, 5 % asiáticos, 4, 8 % otra raza). La depresión/ansiedad de los padres se asoció directa e indirectamente con los problemas de internalización y externalización del niño.
Tanto para los problemas de internalización como para los de externalización, se produjeron asociaciones indirectas por medio de una mayor hostilidad de los padres y una disciplina inconsistente y una disminución de las rutinas y el apoyo de los padres.
También hubo efectos indirectos específicos a través de la disminución del control (problemas de internalización) y la autoeficacia de los padres (problemas de externalización). Los efectos indirectos múltiples fueron moderados por la cantidad de factores estresantes de COVID-19 experimentados. En particular, los factores estresantes de COVID-19 no tuvieron efectos directos en la salud mental de los niños cuando se consideraron otras variables.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://link.springer.com/
Para más contenido siga a psiquiatria.com en:
Twitter,
Facebook y
Linkedl.
Etiquetas: crianza, mecanismos afectivos, mecanismos cognitivos, internalización, externalización, niños, COVID19
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Consulta online Psiquiatria.com
Fecha Publicación: 26/01/2023
ADAMED LABORATORIOS
Fecha Publicación: 23/01/2023
Interpsiquis 2023
Fecha Publicación: 19/01/2023
Libros Salud Mental
Fecha Publicación: 18/01/2023
Interpsiquis 2023
Fecha Publicación: 16/01/2023
Maryori Lauren Roca
Fecha Publicación: 14/01/2023
LIBRO RECOMENDADO

Disciplina sin lágrimas: Una guía imprescindible para orientar y alimentar el desarrollo
En esta guía para no volverte loco descubrirás: - Estrategias para ayudar a los padres a identifi...
COMPRAR AQUÍVER MÁS LIBROS RECOMENADOS
HOY DESTACAMOS
-
La depresión en los adultos mayores
23/01/2023
ADAMED LABORATORIOS -
SIMPOSIOS ACREDITADOS EN INTERPSIQUIS 2023
19/01/2023
Interpsiquis 2023
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
El Apego en Psicoterapia
PRÓXIMOS EVENTOS EN Coronavirus
-
CONGRESO EUROPEO - LATINOAMERICANO
16/02/2023