PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Depresión, Trastornos depresivos   Seguir 81

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Moderar la relación entre la angustia y el dominio de la diabetes: el papel de la depresión y el empoderamiento

  • Autor/autores: Karen McGuigan, Alyson Hill, Vivien Coates...(et.al)



0%
Artículo | 28/05/2021

La diabetes tipo 2 es una afección crónica principalmente autogestionada por el individuo. El dominio es un factor de protección vinculado a un mejor control de las enfermedades crónicas, una autogestión eficaz y una mejor adherencia a la medicación. El dominio parece cada vez más importante a medida que los regímenes de tratamiento...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

La diabetes tipo 2 es una afección crónica principalmente autogestionada por el individuo. El dominio es un factor de protección vinculado a un mejor control de las enfermedades crónicas, una autogestión eficaz y una mejor adherencia a la medicación. El dominio parece cada vez más importante a medida que los regímenes de tratamiento y las demandas de autocuidado se vuelven más complejos y onerosos. La angustia por diabetes impacta negativamente en el autocuidado, el control glucémico y la adherencia al tratamiento. Comprender la relación entre la angustia y el dominio de la diabetes puede brindar oportunidades para mejorar el control de la condición y la adherencia


Esta relación puede verse afectada por otros factores que afectan el sentido de control percibido por el individuo sobre su condición. Este estudio examinó el papel del empoderamiento de la diabetes y la depresión en la relación entre la angustia y el dominio de la diabetes. Los datos se obtuvieron de un ensayo controlado aleatorio de 131 adultos con diabetes tipo 2 en transición a la terapia de inyección. Los participantes completaron medidas de angustia, dominio, depresión y empoderamiento de la diabetes. La angustia por diabetes y la depresión se asociaron negativamente con el dominio, mientras que el empoderamiento de la diabetes se asoció positivamente. Un efecto de interacción significativo (b = .024, t (112) = 3.79, p = <.005) confirmó que la relación entre la angustia por diabetes y el dominio fue moderada por la depresión.


Los hallazgos destacan los efectos aditivos deletéreos de la depresión. Las intervenciones para mejorar el dominio entre las personas que viven con diabetes tipo 2 deben abordar la angustia por la diabetes y la depresión para optimizar los resultados.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.tandfonline.com/

Comentarios de los usuarios


Perdonad porque no soy endocrinologo ni diabetólogo pero si llevo toda mi vida observando los comportamientos humanos problemáticos por diferentes e hiperreactivos a estimulos externos e internos en personas vulnerables y donde los factores geneticos-hereditarios son muy prevalentes como en esta enfermedad crónica. Al final se trata de una enfermedad comportamental de base genética pero en respuesta de factores ambientales estresores. En resumen y en mi opinión la angustia no procede del diagnostico de diabetes si no que la acompaña previa y posteriormente. Esa es realidad en la que tiene que aprender a entender la persona diabética.

Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 29/05/2021



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Mindfulness práctico para clínicos: El modelo de la Universidad de Zaragoza

Inicio: 09/10/2024 |Precio: 150€

Ver curso