Musica y cerebro

- Autor(es): hernan rey mathieu Seguir
RESUMEN
La música y el cerebro
La música está considerada entre una de las acciones que mayor placer causa, esto se debe a que libera dopamina en el cerebro, el ritmo actúa sobre las cortezas frontal izquierda y parietal izquierda, y en el cerebelo derecho; el tono impacta en la corteza prefrontal, el cerebelo y el lóbulo temporal; y la letra, en las áreas de Broca y de Wernicke (del lenguaje), los núcleos caudado y accumbens, y en el área prefrontal, todos ligados con las emociones.
Los efectos de la música sobre diferentes áreas del cerebro de manera simultánea también han permitido que dichos estímulos sirvan para mejorar funciones deterioradas en el campo neuronal, a partir de procesos fisiológicos y emocionales, imágenes cerebrales han demostrado que la activación múltiple de las regiones cerebrales favorece la plasticidad neuronal que puede compensar deficiencias después de algún daño; por esta razón, la música es una buena ayuda en los procesos de rehabilitación.
Con el uso de la música de manera terapéutica, se han observado mejoras en personas con problemas de movimiento, dificultades de habla, demencias, secuelas de enfermedades cardiovasculares, autismo, parkinson, etc.
Dr. W. Kennedy R.
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-62457
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
María Cecilia del Carmen Sánchez lara
Psicólogo - México
Fecha: 14/10/2020
Total valoraciones realizadas: 1 , Valor medio: 5'00
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 16/01/2021
Rafael Aragón Arróniz
Fecha Publicación: 15/01/2021
Xavier Conesa Lapena
Fecha Publicación: 11/01/2021
Maria Del Mar Marques Pastor et. al
Fecha Publicación: 10/01/2021
Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 09/01/2021
Vanessa Sanz López et. al
Fecha Publicación: 08/01/2021
HOY DESTACAMOS
-
MICROBIOTA y el uso de PROBIÓTICOS/PREBIÓTICOS en patologías neurológicas y psiquiátricas,
16/01/2021
Pedro Moreno Gea -
PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO DE DEPRESIÓN PSICÓTICA CON RESPUESTA A LA TERAPIA ELECTROCONVULSIVA
10/01/2021
Maria Del Mar Marques Pastor -
-
Evolución de la Utilidad Diagnóstica en Demencias del Test del Reloj en Mujeres Mayores Institucionalizadas
08/01/2021
Vanessa Sanz López -
GPC SOBRE EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN EL ADULTO
Recomendaciones sobre la detección, prevención e intervención de la conducta suicida. SAS, 2010.
Guía de Práctica Clínica sobre las Intervenciones Terapéuticas en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
ver más Guías
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Nutrición, Microflora y Salud Mental