PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Depresión, Trastornos depresivos   Seguir 81

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Sanidad ve innecesario crear un plan específico para reducir el suicidio



0%
Noticia | 31/01/2022

El Ministerio de Sanidad descarta aplicar un plan específico a nivel nacional para atajar el actual récord de suicidios que vive la sociedad española. De manera que se deja de lado la opción planteada por Psiquiatría y que ha cosechado un gran éxito entre los países que han logrado reducir su tasa de suicidio a la mitad.


Según han manifestado fuentes del Ministerio a Redacción Médica, Sanidad entiende que es suficiente con la línea de acción en torno al suicidio recogida en la Estrategia de Salud Mental y que es similar a las que incluyen planes de suicidio autonómicos. “No parece necesario que los objetivos y recomendaciones de la línea 3 (Prevención, detección precoz y atención a la conducta suicidas) se incluyan en un documento nuevo separado de la Estrategia de Salud Mental”, resaltan desde el Ministerio.


Además, desde el Ministerio recuerdan que las recomendaciones principales para prevención del suicidio y conducta suicida se han incluido como acciones en el Plan de Acción de Salud Mental 2022 -2024. Unas medidas que cuentan con un presupuesto de 100 millones a transferir a las comunidades autónomas y con “financiación específica” para la implantación y desarrollo de un teléfono gratuito las 24 horas al día durante los 7 días de la semana. Una herramienta de atención a personas con conducta suicida que era uno de los reclamos históricos de Psiquiatría.



PUBLICIDAD



Esta clasificación del suicidio contrasta con la empleada por la especialidad médica de Psiquiatría. En una entrevista con este medio, el presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (SEPB), Víctor Pérez Sola, consideraba que la mejor manera de reducir el suicidio era mediante un plan nacional específico y multinivel. "España debe atajar la alta tasa de suicidios porque hasta ahora no lo estamos haciendo. Otros países lo han logrado, solo tenemos que seguir su receta. Solamente con una intervención no se soluciona nada", reclamaba el especialista ante Redacción Médica.


¿En qué consiste la estrategia de Sanidad para el suicidio?


En el documento, Sanidad aborda el suicidio en tres hojas donde repasa la gravedad de los datos y establece dos objetivos generales y ocho específicos. El primero consiste en “detectar de forma precoz y prevenir las conductas suicidas”. Para ello se buscará sensibilizar, concienciar y mejorar la información a la población general a través de acciones de sensibilización, concienciación e información promovidas por instituciones públicas, medios de comunicación y entidades sociales dedicadas a la causa.


Además, se tratará de mejorar el acceso a los servicios de salud mental y atención de las personas con conducta suicida junto con una mejora en la detección de las personas con riesgo de conducta suicida por parte de los y las profesionales que trabajan en los servicios de salud (equipos de Urgencias, Atención Primaria, Salud Mental y otras especialidades).


Para ello, se dotará a los profesionales de “herramientas que posibiliten la identificación de posibles pensamientos suicidas y la valoración de los factores de riesgo asociados a ellos (especialmente en situaciones de crisis emocional, en personas con problemas de salud mental y enfermedades crónicas así como en situaciones sociales que conlleven desvalimiento o aumento de la vulnerabilidad) incrementando la sensibilidad personal y profesional para comprender a las personas que realizan este tipo de conductas”, reza el documento.


También se establecerán criterios de detección de posible conducta suicida o de factores de alto riesgo que pudieran dar lugar a la reaparición de ideas suicidas y establecer criterios de intervención y ayuda en caso de detección de riesgo suicida. Una mejora en la detección que ira ligada a una promoción en la formación continuada para la detección del riesgo, adecuado diagnóstico y abordaje de la conducta suicida.


El segundo gran objetivo será “promover la elaboración de procesos asistenciales integrados de atención a las personas”. Esto pasa por garantizar que el informe al alta del servicio de urgencias llegue al médico de Atención Primaria con el fin de asegurar la continuidad de los cuidados necesarios, así como al Centro de Salud Mental; ofrecer a las familias y personas allegadas información, recursos y herramientas que les permitan actuar en caso de un nuevo episodio; y atender prontamente a las personas cuidadoras, familiares y allegados de personas que han fallecido por suicidio estableciendo un procedimiento de cita y evaluación inmediata en Atención Primaria y servicios de salud mental que permita explorar la respuesta inicial ante la pérdida y la necesidad eventual de ayuda.



PUBLICIDAD


Fuente: Redacción Médica
Palabras clave: sanidad, suicidio, salud mental
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-66599

Comentarios de los usuarios


Alegres y relajados dias desde Sevilla. La población vulnerable a la conducta suicida crónica, es cada vez mas numerosa y mas joven. La vida estresada Moderna trae este tipo de problemas secundarios, podemos tener todos los instrumentos de parcheo necesarios, pero el mal de fondo que es la deshumanización de nuestra sociedad no lo vamos a tocar, porque no es rentable hasta ahora. La economia manda y la ciencia es su religión. Donde están los que llenan congresos con la psiquiatria de precisión a la hora de afrontar estas conductas tan humanas y naturales, pero por desgracia tan frecuentes y ocultadas. Mas vale no tocar cuando la naturaleza de desboca como un volcan, ingentes cientificos nunca sabran que va a pasar, solo lo estudiaran y describiran cuando pase. Lo estamos viendo con la Pandemia Covid, suicidios, enfermedades autoinflamatorias o autoinmunes, depresiones, obesidades, diabetes, alergias y asma, etc Son muchas las conductas humanas desajustadas por acción de un entorno social hostil hacia naturalezas vulnerables. Necesitamos un plan de acción contra el estres social de la modernidad. Mientras hacemos un plan de salud para cada arbol, el bosque se nos muere porque nadie lo ve. Saludos

Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 01/02/2022



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 16/10/2024 |Precio: 120€

Ver curso