PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Depresión, Trastornos depresivos   Seguir 86

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Uso de recursos sanitarios y pérdida de productividad en pacientes con trastornos depresivos atendidos en atención primaria: Estudio InterDep

  • Autor/autores: Fernando Caballero-Martínez; Fernando León-Vázquez; Alfredo Payá-Pardo; Antonio Díaz-Holgado.

    ,Artículo,Depresión,Atención primaria,


0%
Artículo | 24/11/2014


PUBLICIDAD


ong>Resumen

Introducción. El estudio InterDep analiza las características de los pacientes con trastorno depresivo que en los últimos años han recibido atención sanitaria en las consultas de atención primaria de un área sanitaria. Además, evalúa el uso de recursos sanitarios imputables al trastorno depresivo en este ámbito (costes directos) y la pérdida de productividad (costes indirectos). Se analiza además la derivación a atención especializada.

Métodos. Estudio observacional multicéntrico, retrospectivo realizado a través de los registros informatizados de historias clínicas recogidas en una base de datos anonimizada de de 22.795 pacientes atendidos, entre 2005 y 2009 por un nuevo episodio de trastorno depresivo en los centros de salud de la antigua Área 6 de Atención Primaria del Servicio  Madrileño de Salud de la Comunidad de Madrid.

Resultados. El 74,5% de los pacientes con trastornos depresivos analizados son mujeres, con una edad media de 54 años (DE 17,7). Según la clasificación CIAP, la depresión fue el diagnóstico más frecuente en la población analizada (48,4%), seguida de ansiedad (35,4%) y trastorno adaptativo mixto (16,2%). El 88,5% estaba tratado con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina ISRS (N06AB). El coste total anual promedio (costes directos y costes indirectos)  fue de 725,2 euros. La pérdida de productividad laboral representó el principal coste en pacientes con depresión atendidos en atención primaria (501,0 euros), principalmente  en aquellos pacientes que causaron baja laboral. El 29,7% de los pacientes fue derivado a atención especializada.

Conclusiones. La prevalencia e impacto socio-sanitario de los trastornos depresivos en atención primaria requiere del médico de familia una competencia clínica apropiada para garantizar un correcto manejo de la patología, minimizando así el importante coste directo (recursos asistenciales) e indirecto (bajas laborales).

Acceso al texto completo.

Para poder visualizar el texto completo, necesita tener instalado el Adobe Reader, si usted no lo tiene puede bajárselo gratuitamente desde la dirección:

http://get.adobe.com/es/reader/

 


PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Actas Españolas de Psiquiatría
,Artículo,Depresión,Atención primaria,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-41040

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Nutrición, Microflora y Salud Mental

Precio: 200€

Ver curso