PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Esclerosis Múltiple   Seguir 12

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Investigadores de la UB descubren nuevas aplicaciones del medicamento Fingolimod para mejorar los déficits cognitivos de la enfermedad de Huntington

  • ,Noticia,Neurología General,Esclerosis Múltiple,Universitat de Barcelona,


0%
Noticia | 21/07/2015


PUBLICIDAD


id="NoticiaPrincipal">


El Fingolimod, un medicamento utilizado habitualmente en el tratamiento de la esclerosis múltiple, restituye la plasticidad sináptica del hipocampo y mejora las funciones de la memoria. Este es el principal resultado de una investigación que han llevado a cabo investigadores de la UB y el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) en ratones con enfermedad de Huntington. El trabajo ha sido publicado en la revista Human Molecular Genetics y destacado en la revista Nature Reviews Neurology.
Según explica Jordi Alberch, catedrático del Departamento de Biología Celular, Inmunología y Neurociencias de la UB y director de esta investigación, «los resultados preclínicos muestran una mejora de los factores cognitivos en la enfermedad de Huntington». Así, «teniendo en cuenta que el medicamento ya ha superado los test de seguridad —y que se sabe que también puede mejorar déficits motores en ratones con esta enfermedad—, este trabajo destaca el Fingolimod como un medicamento prometedor para tratar la enfermedad de Huntington». «A medio plazo se podrían llevar a cabo ensayos clínicos con pacientes», remarca el experto, que es también jefe del Grupo de Investigación Consolidado de Fisiopatología de Enfermedades Neurodegenerativas de la UB e investigador del IDIBAPS.

La corea de Huntington es un trastorno neurodegenerativo progresivo e irreversible originado por la mutación en el gen que codifica para la proteína huntingtina. Es una enfermedad rara o minoritaria de carácter hereditario que en los países occidentales tiene una incidencia de cinco a siete afectados por cada 100.000 personas. Afecta especialmente a los ganglios basales y causa alteraciones motoras (corea, rigidez, etc.), déficits cognitivos y desórdenes psiquiátricos. Sobre la enfermedad de Huntington se han logrado avances muy significativos en investigación básica, pero todavía no hay tratamientos efectivos.

Para acceder al texto completo es necesario consultar las características de suscripción de la fuente original:  http://www.nature.com/nrneurol/index.html




PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Nature Reviews - Neurology
,Noticia,Neurología General,Esclerosis Múltiple,Universitat de Barcelona,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-43433

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Psicología deportiva

Inicio: 30/10/2024 |Precio: 80€

Ver curso