PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Neurociencias   Seguir 13

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Redes especializadas para la cognición social en el cerebro de primates

  • Autor/autores: Ben Deen , Caspar M. Schwiedrzik , Julia Sliwa...(et.al)



0%
Artículo | 17/06/2024

Los primates han desarrollado diversas capacidades cognitivas para navegar en su complejo mundo social. Para comprender cómo el cerebro implementa habilidades cognitivas sociales críticas, es esencial describir la especialización funcional en los dominios del procesamiento facial, la comprensión de la interacción social y la atribución del estado mental. ...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Los primates han desarrollado diversas capacidades cognitivas para navegar en su complejo mundo social. Para comprender cómo el cerebro implementa habilidades cognitivas sociales críticas, es esencial describir la especialización funcional en los dominios del procesamiento facial, la comprensión de la interacción social y la atribución del estado mental.


Los sistemas de procesamiento facial están especializados desde el nivel de células individuales hasta poblaciones de neuronas dentro de regiones del cerebro y redes organizadas jerárquicamente que extraen y representan información social abstracta. Esta especialización funcional no se limita a la periferia sensoriomotora, sino que parece ser un tema omnipresente en la organización del cerebro de los primates, extendiéndose hasta las regiones superiores de las jerarquías corticales.


Los circuitos que procesan información social se yuxtaponen con sistemas paralelos involucrados en el procesamiento de información no social, lo que sugiere que existen cálculos comunes aplicados a diferentes dominios. La imagen emergente de la base neuronal de la cognición social es un conjunto de subredes distintas pero interactivas involucradas en procesos componentes como la percepción facial y el razonamiento social, que atraviesan grandes partes del cerebro de los primates.


La especialización funcional en el procesamiento facial incluye regiones específicas del cerebro, como la circunvolución fusiforme y la circunvolución temporal superior, que están dedicadas a la percepción y reconocimiento de rostros. Estas áreas contienen neuronas especializadas que responden selectivamente a características faciales y a la identidad de los individuos, lo que permite a los primates interpretar señales sociales cruciales como las emociones y las intenciones.


En cuanto a la comprensión de la interacción social, los primates utilizan regiones del cerebro como la corteza prefrontal y la amígdala para evaluar y responder a las dinámicas sociales. Estas áreas están involucradas en la toma de decisiones y en la regulación de comportamientos sociales apropiados, facilitando la cooperación y la competencia dentro de los grupos sociales.


La atribución del estado mental, también conocida como teoría de la mente, se refiere a la capacidad de comprender y predecir los pensamientos y sentimientos de otros. Esta habilidad está mediada por una red de regiones cerebrales que incluye la corteza prefrontal medial, el córtex temporoparietal y la corteza cingulada anterior. Estas áreas permiten a los primates inferir los deseos, creencias y intenciones de los demás, lo que es esencial para la interacción social compleja.


La yuxtaposición de circuitos que procesan información social y no social sugiere que el cerebro de los primates utiliza mecanismos de procesamiento compartido para manejar diferentes tipos de información. Esta integración permite una flexibilidad cognitiva que es crucial para adaptarse a diversas situaciones sociales y ambientales.


En resumen, la base neuronal de la cognición social en primates se caracteriza por una red de subredes distintas pero interactivas que abarcan grandes partes del cerebro. Estas subredes están especializadas en la percepción facial, la comprensión de la interacción social y la atribución del estado mental, y están organizadas de manera jerárquica desde células individuales hasta poblaciones neuronales. Esta organización permite a los primates navegar eficientemente en su complejo mundo social, utilizando procesos cognitivos que son tanto especializados como integrados.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.annualreviews.org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Adolescentes y jóvenes consumidores de drogas: El tratamiento con sus familiares

Inicio: 11/09/2024 |Precio: 150€

Ver curso