Artículo |
Fecha de publicación: 12/05/2014
Artículo revisado por nuestra redacción

PUBLICIDAD
ong>Resumen
La soledad es un componente fundamental en la medición de la calidad de vida de las personas mayores. El instrumento más influyente en Europa es la escala de soledad de De Jong Gierveld (De Jong Gierveld y Kamphuis, 1985). El objetivo de esta investigación es analizar la estructura interna de la adaptación española de esta escala mediante análisis factorial confirmatorio y exploratorio.
La muestra está compuesta por 328 personas mayores (
M = 75.53; Rango: 60-99 años) no institucionalizadas. Los índices de ajuste del análisis factorial confirmatorio mostraron que la escala era básicamente unidimensional (RMR = .088; AGFI = .97). El análisis factorial exploratorio de la estructura subyacente basado en los residuos mostró un primer factor que explicaba un 55.90% de la varianza total y un segundo factor formado únicamente por dos ítems. La consistencia interna fue de .91.
Estos resultados apoyan los planteamientos originales de la escala como instrumento unidimensional y no recomiendan el uso de la subescala emocional y social. La estructura factorial subyacente alerta sobre los efectos de la cultura en la validez de esta escala cuando se adapta a la cultura mediterránea.
Acceso al texto completo en inglés.
Para poder visualizar el texto completo, necesita tener instalado el Adobe Reader, si usted no lo tiene puede bajárselo gratuitamente desde la dirección:
http://get.adobe.com/es/reader/

PUBLICIDAD