PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Neuropsiquiatría y Neurología   Seguir 32

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Relación entre el desempeño en una tarea de Memoria Operativa Numérico Visual y en el Test de Matrices Progresivas de Raven en adultos jóvenes

  • Autor/autores: Paula Fernanda Pérez Rivero; Jesús Andrés Sánchez Suárez.

    ,Artículo,


0%
Artículo | 02/04/2014


PUBLICIDAD


ong>Resumen

La relación entre la memoria operativa (memoria de trabajo) y el factor g de inteligencia ha sido señalada en numerosas investigaciones. Se cree que dicha relación se explica debido a que la capacidad de almacenamiento temporal, el manejo activo de la información y la velocidad de procesamiento, componentes de la memoria de trabajo, son funciones necesarias para la resolución de problemas, la capacidad de abstracción y el pensamiento complejo, propios de la inteligencia general.

El objetivo del presente estudio consistió en analizar la relación entre el desempeño en una tarea de trabajo de memoria visual y el desempeño en el Test de Matrices Progresivas de Raven. Se evaluaron 60 jóvenes adultos a través del Test de Matrices Progresivas de Raven y la prueba de memoria operativa visual Memonum. Los participantes fueron distribuidos de forma aleatoria en 4 grupos, de acuerdo con las modalidades de evaluación del Memonum: 1 segundo progresión, 4 segundos progresión (ambas son tareas de recuerdo progresivo en las cuales los participantes debían recordar del primer estímulo observado al último, la diferencia está en el tiempo de exposición; 1 segundo o 4 segundos) 1 segundo regresión y 4 segundos regresión (ambas son tareas de recuerdo regresivo en las cuales los participantes debían recordar del último estímulo observado al primero, la diferencia está en el tiempo de exposición; 1 segundo o 4 segundos).

Los resultados de la investigación sugieren que existe una relación estadísticamente significativa entre la memoria operativa visual y el factor g, y que al parecer tanto el componente de almacenamiento temporal, como el ejecutivo de la memoria operativa se relacionan con el factor g de inteligencia. Por otra parte, teniendo en cuenta el análisis de regresión múltiple, podría afirmarse que la relación entre el desempeño en el Memonum y el desempeño en las Matrices progresivas de Raven es directamente proporcional, de modo que cada punto obtenido en la prueba Memonum implicaría un aumento de 0.780 de aciertos en las Matrices progresivas de Raven.

Aceso al texto completo.

Para poder visualizar el texto completo, necesita tener instalado el Adobe Reader, si usted no lo tiene puede bajárselo gratuitamente desde la dirección:

http://get.adobe.com/es/reader/



PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias
Palabras clave: Factor g de inteligencia, Funciones ejecutivas, Memoria de trabajo visual, Memonum, Raven.
,Artículo,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-38831

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Trastorno por Comportamiento Sexual Compulsivo (TCSC): Evaluación y diagnóstico

Inicio: 17/07/2024 |Precio: 150€

Ver curso