PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Neuropsiquiatría y Neurología   Seguir 32

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Síntomas neuropsiquiátricos basales y riesgo de deterioro cognitivo leve incidente: Estudio de base poblacional

  • Autor/autores: Yonas E. Geda, M.D., M.Sc.; Rosebud O. Roberts, M.B., Ch.B.; Michelle M. Mielke

    ,Artículo,


0%
Artículo | 25/06/2014


PUBLICIDAD


ong>Resumen

Los autores realizaron un estudio de cohorte prospectivo para estimar el riesgo de incidencia del deterioro cognitivo leve en individuos de edad avanzada (edad ? 70 años) cognitivamente normales con o sin síntomas neuropsiquiátricos al inicio del estudio. La investigación se realizó en el marco del Estudio Clínico Mayo basado en la población de la Tercera Edad. Una clasificación de envejecimiento normal cognitivo, deterioro cognitivo leve y demencia fue adjudicada por un panel de consenso de expertos sobre la base de criterios publicados. Los cocientes de riesgo y los intervalos de confianza del 95% se calcularon utilizando el modelo de riesgos proporcionales de Cox, con la edad como escala de tiempo. Los datos basales del Inventario del Cuestionario Neuropsiquiátrico estaban disponibles para 1587 personas cognitivamente normales que se sometieron al menos una visita de seguimiento.

La cohorte se siguió para el deterioro cognitivo leve incidente (N = 365) o para las variables de censura (N = 179) durante una media de 5 años. La agitación (cociente de riesgo = 3,06, IC 95% = 1,89-4,93), apatía (cociente de riesgo = 2,26, IC 95% = 1,49-3,41), ansiedad (cociente de riesgo = 1,87, IC 95% = 1,28-2,73), irritabilidad (cociente de riesgo = 1,84, IC 95% = 1,31 a 2,58) y depresión (cociente de riesgo = 1,63, IC 95% = 1.23 a 2.16), observados inicialmente, incrementaron el riesgo de deterioro cognitivo leve más tarde. El delirio y alucinación no. Un análisis secundario, limitado en significancia por el pequeño número de participantes en el estudio, mostraron que la euforia, desinhibición, y las conductas durante la noche fueron predictores significativos de deterioro cognitivo leve no amnésico pero no amnésico deterioro cognitivo leve. Por el contrario, la depresión predijo el deterioro cognitivo leve amnésico (cociente de riesgo = 1,74, IC 95% = 1,22 a 2,47), pero no el deterioro cognitivo leve no amnésico.

Se observó un aumento en la incidencia del deterioro cognitivo leve en adultos mayores residentes en la comunidad que tenían síntomas psiquiátricos no psicóticos al inicio del estudio. Estos síntomas psiquiátricos basales fueron de magnitud similar o mayor como biomarcadores (MRI genética y estructural) en el incremento del riesgo de incidencia del deterioro cognitivo leve.

Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:

http://ajp.psychiatryonline.org/journal.aspx?journalid=13



PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

The American Journal of Psychiatry
,Artículo,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-39767

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Curso de IA para profesionales sanitarios: Herramientas prácticas para el día a día

Precio: 605€

Ver curso