PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Obesidad   Seguir 3

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Describen importancia de los cambios proteómicos en la prevención de enfermedades asociadas a obesidad



0%
Noticia | 17/06/2024

 


Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (Ibima Plataforma Bionand), que desarrollan su actividad en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, han publicado un estudio pionero que podría transformar la manera en que se comprende y trata la obesidad.


Este trabajo es fruto de la colaboración de un equipo multidisciplinar, perteneciente a varias áreas temáticas del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber): Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (OBN), Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (DEM) y Enfermedades Cardiovasculares (CV).



PUBLICIDAD



Esta colaboración ha enriquecido significativamente la investigación centrada en el análisis proteómico para desentrañar los mecanismos moleculares subyacentes en la obesidad, han indicado en un comunicado.


El estudio, publicado en la revista científica 'Current Obesity Reports', realiza una revisión sistemática de 16 estudios de proteómica que analizan muestras de personas con obesidad en comparación con individuos con normopeso.


Los resultados identifican 41 proteínas alteradas en la obesidad, muchas de las cuales están implicadas en rutas metabólicas, estrés oxidativo, procesos inflamatorios y la estructura celular.


Este hallazgo no solo arroja luz sobre los mecanismos de la obesidad, sino que también sugiere posibles biomarcadores para su progresión y las enfermedades asociadas. La obesidad es un problema de salud significativo porque aumenta el riesgo de desarrollar varias enfermedades graves.


Las personas con obesidad tienen una mayor probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares como hipertensión y ataques cardíacos, y varios tipos de cáncer. Además, la obesidad está relacionada con la inflamación crónica y cambios hormonales que pueden agravar estas y otras condiciones médicas.


La proteómica es una disciplina de la biología molecular que se enfoca en el estudio exhaustivo de las proteínas presentes en un organismo, célula o tejido en un momento dado. Utiliza una variedad de técnicas analíticas y bioinformáticas para identificar, cuantificar y caracterizar las proteínas, así como para comprender sus funciones, interacciones y modificaciones postraduccionales.


Así, al proporcionar una visión integral de las proteínas, la proteómica desempeña un papel fundamental en la comprensión de los procesos biológicos, la enfermedad y el desarrollo de terapias personalizadas.


En este sentido, la co-coordinadora del área científica 'Enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes. Determinantes ambientales y estilo de vida' de Ibima Plataforma Bionand, investigadora Miguel Servet, la doctora Mora Murri, ha destacado que "la proteómica representa una herramienta interesante para la comprensión de la obesidad a nivel molecular, ya que, gracias a ella, se han identificado proteínas claves que podrían ser utilizados como biomarcadores para enfermedades metabólicas como la obesidad y sus enfermedades relacionadas, así como representar posibles dianas terapéuticas para estas enfermedades".


Al respecto, Murri ha matizado que "supone un avance significativo hacia la medicina personalizada y de precisión, permitiendo mejorar la gestión clínica de la obesidad y su comorbilidad hacia tratamientos más efectivos y específicos para cada paciente".


Por su parte, la doctora María Insenser, perteneciente al Ciberdem, que junto con la doctora Murri ha coordinado este estudio, ha destacado que "nuestro análisis integra múltiples estudios proteómicos realizados en varios tipos de muestras biológicas humanas".


"Esto nos ha permitido tener una perspectiva global que nos ayuda a entender mejor cómo las proteínas interaccionan entre sí en la obesidad", ha agregado.Por su parte, la primera autora del trabajo, Alba Rodríguez, ha indicado que "la revisión sistemática de 16 estudios de proteómica, ha identificado 41 proteínas alteradas en personas con obesidad, las cuales están relacionadas, entre otros, con procesos de inflamación, estrés oxidativo, metabolismo".


Los hallazgos de esta revisión sistemática no solo aportan una comprensión más profunda de los mecanismos fisiopatológicos de la obesidad, sino que también abren la puerta al desarrollo de biomarcadores potenciales para el seguimiento y tratamiento personalizado de la obesidad y sus comorbilidades.


El estudio resalta la necesidad de integrar enfoques multi-ómicos para lograr una visión más completa de los procesos moleculares en la obesidad. Además de los investigadores de Ibima Plataforma Bionand y del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, en este estudio han colaborado la Unidad de Bioinformática del propio Instituto, junto a la Universidad de Málaga, y miembros del Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Cardiovasculares (Cibercv) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem) – ambos adscritos el ISCIII-, el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (Irycis), junto al Hospital Universitario Ramón y Cajal, la Universidad de Alcalá y la Universidad de Tehran (Irán).


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: obesidad, proteómicos, prevención
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-74207

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Intervención psicosocial en situaciones de emergencias y desastres

Inicio: 23/10/2024 |Precio: 120€

Ver curso