PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Obesidad   Seguir 3

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Las diferencias individuales en la motivación inducida por señales y sistemas estriatales en ratas susceptibles a la obesidad inducida por la dieta

  • Autor/autores: Mike JF Robinson; Paul R Burghardt; Christa M Patterson

    ,Artículo,


0%
Artículo | 27/08/2015



PUBLICIDAD


Resumen


Las señales pavlovianas asociadas con la comida basura (calórica, muy dulce, y/o alimentos grasos), como el olor a brownies, pueden provocar ansia de comer e incrementar la cantidad de alimentos consumidos. Las personas que son más susceptibles a estos efectos motivacionales de las señales de los alimentos pueden tener un mayor riesgo de convertirse en obesos. Además, el consumo excesivo de comida basura que conduce al desarrollo de la obesidad, en sí puede aumentar la atracción a las señales de los alimentos. En este caso, utilizamos un modelo de susceptibilidad individual a la obesidad inducida por la dieta de comida basura para determinar si hay aumentos preexistentes y/o inducidos por la dieta en la atracción a y en la motivación hacia las señales emparejadas por sacarosa (por ejemplo, la prominencia del incentivo o del "querer'). También evaluamos las alteraciones asociadas a la dieta -vs obesidad- en la función mesolímbica y la expresión del receptor. Encontramos que las ratas susceptibles a la obesidad inducida por la dieta mostraron acercamiento condicionado intensificado anterior al desarrollo de la obesidad. Además, tras la exposición a una dieta de comida basura, aquellas ratas que desarrollaron obesidad también mostraron una mayor disposición a tener acceso a una señal sacarosa. Una intensificación del 'querer' no fue debida a las diferencias individuales en el impacto hedónico ('gusto') de la sacarosa. Neurobiológicamente, la expresión del ARNm del receptor del opioide Mu fue menor en los puntos conflictivos estriados que generaron impacto de alimentación o hedónico sólo en aquellas ratas que se volvieron obesas. En contraste, la exposición prolongada a la comida basura resultó en la sensibilización cruzada a la locomoción inducida por anfetaminas y en la infraregulación del D2R estriatal del receptor del ARNm independiente del desarrollo de la obesidad. En conjunto, estos datos arrojan luz sobre las diferencias individuales en las consecuencias conductuales y neurobiológicas de la exposición a las dietas de comida basura y sobre la contribución potencial de sensibilización al incentivo en individuos susceptibles a una mayor motivación activada por las señales de comida.


Para acceder al texto completo es necesario consultar las características de suscripción de la fuente original: http://www.nature.com/npp/index.html


 


PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Neuropsychopharmacology
,Artículo,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-43787

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

▶️ VÍDEO

Terapia de resolución de problemas

Inicio: 04/09/2024 |Precio: 120€

Ver curso