La trata de personas es una importante preocupación de salud pública que trae consecuencias psicológicas y secuelas perjudiciales. Aunque se han identificado varios factores de riesgo y de protección para las consecuencias de salud de las víctimas de la trata de personas, hay una escasez de información en el área de tratamiento. Específicamente, no encontramos artículos que comparen los diferentes componentes de las estrategias de tratamiento de trauma predominantes y la posible utilidad de estas estrategias en el tratamiento de las víctimas de trata de personas.Con este fin, comparamos y contrastamos los diferentes tratamientos terapéuticos típicamente implementados con víctimas de trauma (incluyendo víctimas de violencia doméstica y víctimas de tortura), y discutimos cómo los diferentes componentes de estos tratamientos pueden o no ser útiles para las víctimas de la trata de personas.Evaluamos el impacto de estos tratamientos en las consecuencias psicológicas del trauma y, en particular, en el trastorno de estrés postraumático. También evaluamos la utilidad potencial de estos tratamientos con problemas concurrentes como el uso de sustancias, la psicosis, la disociación y otros trastornos del estado de ánimo y la ansiedad. Sobre la base de la investigación predominante, destacamos las terapias cognitivas como preferidas para abordar las necesidades de las víctimas de la trata de personas. Los proveedores de servicios de salud mental que trabajan con víctimas de la trata de personas deben conocer y practicar el uso de enfoques terapéuticos cognitivos en el tratamiento de esta población. Se necesitan estudios de eficacia y efectividad para validar nuestras recomendaciones.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://journals.lww.com/