PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 95

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

5 años más de vida en 2050



0%
Noticia | 23/05/2024

 


El estudio destaca que se espera un incremento en la esperanza de vida, particularmente en los países con una esperanza de vida actualmente baja, lo que podría contribuir a una homogeneización de la esperanza de vida a nivel global. Esta tendencia se ve impulsada en gran medida por mejoras en las medidas de salud pública que han prevenido y mejorado las tasas de supervivencia ante enfermedades cardiovasculares, COVID-19 y diversas enfermedades transmisibles, maternas, neonatales y nutricionales (CMNN).


El análisis resalta un cambio en la carga de morbilidad hacia las enfermedades no transmisibles (ENT), como enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y diabetes, y los factores de riesgo asociados a las ENT, como la obesidad, presión arterial alta, dietas no óptimas y el tabaquismo, que tendrán un impacto significativo en la carga de morbilidad futura.



PUBLICIDAD



A medida que la carga de morbilidad se desplaza de CMNN a ENT y de años de vida perdidos (YLL) a años vividos con discapacidad (YLD), se anticipa que más personas vivirán más tiempo, pero también con más años de mala salud. Se proyecta que la esperanza de vida mundial aumentará de 73.6 años en 2022 a 78.1 años en 2050, lo que representa un aumento de 4.5 años.


Asimismo, la esperanza de vida saludable a nivel mundial (HALE), es decir, el número promedio de años que una persona puede esperar vivir con buena salud, se prevé que aumente de 64.8 años en 2022 a 67.4 años en 2050, un incremento de 2.6 años.


Para arribar a estas conclusiones, el estudio emplea proyecciones de mortalidad por causas específicas, YLL, YLD, años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), esperanza de vida, y HALE desde 2022 hasta 2050 para 204 países y territorios.


Chris Murray, catedrático de Ciencias de Métricas de la Salud de la Universidad de Washington y director del Instituto de Métricas de la Salud y Evaluación (IHME), destacó un importante hallazgo en su reciente investigación: "Además de un aumento en la esperanza de vida en general, hemos descubierto que la disparidad en la esperanza de vida entre geografías disminuirá". Murray señala que, aunque persisten las desigualdades en salud entre regiones de ingresos altos y bajos, las brechas se están estrechando, con los mayores aumentos previstos en el África subsahariana.


Murray subraya que la mayor oportunidad para acelerar la reducción de la carga mundial de morbilidad radica en intervenciones políticas que prevengan y mitiguen los factores de riesgo metabólicos y conductuales.


Estos hallazgos provienen del estudio de factores de riesgo GBD 2021, publicado en The Lancet, que también explora varios escenarios alternativos para evaluar los posibles resultados en salud si se eliminara la exposición a varios grupos clave de factores de riesgo para 2050.


Stein Emil Vollset, primer autor del estudio y director de la Unidad Colaboradora GBD en el Instituto Noruego de Salud Pública, profundiza: "Prevemos grandes diferencias en la carga global de AVAD entre diferentes escenarios alternativos para ver cuál es el que tiene más impacto en nuestros datos generales de esperanza de vida y pronósticos de AVAD". Vollset añade que el escenario 'Mejores riesgos conductuales y metabólicos' muestra una reducción del 13,3 % en la carga de morbilidad (número de AVAD) en 2050 en comparación con el escenario 'Referencia' (el más probable).


Amanda E. Smith, subdirectora de previsión de IHME, menciona que aunque los mayores efectos en la carga global de AVAD se observaron en el escenario 'Mejor riesgo metabólico y conductual', también se pronostican reducciones significativas en los escenarios 'Entorno más seguro' y 'Mejor nutrición y vacunación infantil', más allá del pronóstico de referencia.


Esto demuestra la necesidad de progreso continuo y recursos en estas áreas y el potencial para acelerar el progreso hasta 2050.


El Dr. Murray concluye enfatizando la oportunidad inmensa que tenemos para influir en el futuro de la salud global anticipando y abordando estos crecientes factores de riesgo metabólicos y dietéticos, en particular aquellos relacionados con comportamientos y estilos de vida como niveles altos de azúcar en sangre, índice de masa corporal alto y presión arterial alta.


 



PUBLICIDAD



Palabras clave: esperanza de vida, calidad de vida, sanidad
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-73956

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Curso de IA para profesionales sanitarios: Herramientas prácticas para el día a día

Precio: 605€

Ver curso