Antecedentes
Una proporción considerable de pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) no responde adecuadamente a la terapia cognitivo-conductual (TCC), a pesar de que esta constituye el tratamiento de primera línea. Identificar predictores de cambio en la gravedad de los síntomas tras el tratamiento podría mejorar la toma de decisiones clínicas, permiti...
Antecedentes
Una proporción considerable de pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) no responde adecuadamente a la terapia cognitivo-conductual (TCC), a pesar de que esta constituye el tratamiento de primera línea. Identificar predictores de cambio en la gravedad de los síntomas tras el tratamiento podría mejorar la toma de decisiones clínicas, permitir intervenciones más personalizadas y reducir el riesgo de fracaso terapéutico. Sin embargo, la investigación previa sobre predictores de respuesta al tratamiento ha arrojado resultados inconsistentes y de limitada aplicabilidad clínica.
Objetivo
Este estudio se propuso evaluar el poder predictivo de nueve puntuaciones de riesgo poligénico (PRS, por sus siglas en inglés) relacionadas con rasgos psiquiátricos y cognitivos, en relación con el cambio en la gravedad de los síntomas tras la TCC en pacientes con TOC.
Métodos
Se incluyeron 1598 pacientes con TOC tratados con TCC en Suecia y Noruega, de los cuales 1167 eran adultos y 431 niños o adolescentes. Para estimar la asociación entre cada PRS y el cambio sintomático de pre a postratamiento, se aplicaron modelos mixtos lineales ajustados por edad, sexo, lote de genotipado y los primeros cinco componentes principales de ascendencia genética.
Resultados
Entre los nueve PRS analizados, solo la puntuación de riesgo poligénico para esquizofrenia mostró una asociación estadísticamente significativa con el cambio en la gravedad de los síntomas (β = 0. 013, p = 0. 04, R² = 0. 10). Específicamente, un mayor PRS para esquizofrenia se asoció con una menor reducción en la severidad de los síntomas del TOC tras la TCC, sugiriendo un posible impacto genético en la respuesta al tratamiento.
Ninguna de las otras PRS, incluidas aquellas para depresión mayor, trastorno de ansiedad o rasgos cognitivos, mostró asociaciones significativas con el cambio en los síntomas.
Conclusiones
Estos hallazgos preliminares indican que la carga genética asociada a la esquizofrenia podría tener un impacto negativo modesto en la respuesta a la TCC en pacientes con TOC. Sin embargo, la utilidad clínica general de las PRS actuales para predecir resultados del tratamiento en TOC es limitada.
Se requiere replicación en muestras independientes y estudios más amplios para explorar con mayor profundidad el valor predictivo de estos marcadores genéticos. A futuro, la integración de factores genéticos, clínicos y ambientales podría ser clave para desarrollar enfoques de tratamiento verdaderamente personalizados en el TOC.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://onlinelibrary.wiley.com/