Cefalea en racimos en edad pediátrica: descripción de cuatro casos y revisión de la bibliografía
Autor/autores:
C. Alfaro-Iznaola; D. Natera-de Benito; R. Rodríguez-Díaz...(et.al)
,Artículo,Neuropediatría,
0%
Artículo |
Fecha de publicación: 19/07/2016
Artículo revisado por nuestra redacción
PUBLICIDAD
ong>Resumen
Introducción. La cefalea en racimos es una cefalea primaria de origen trigeminoautonómico cuyo inicio en la infancia es infrecuente. Se presentan cuatro casos en los que el inicio de la sintomatología se produjo entre los 2 y los 13 años.
Casos clínicos. Se incluyen tres varones y una niña con inicio a los 2, 7, 13 y 12 años, respectivamente. Los cuatro pacientes cumplen los criterios propuestos por la tercera edición de la Clasificación Internacional de las Cefaleas ICHD-III (beta).
Conclusiones. A pesar de ser poco frecuente durante la edad pediátrica, la cefalea en racimos debe formar parte del diagnóstico diferencial de un niño que consulta por cefalea. Subrayamos la importancia de conocer sus criterios diagnósticos para evitar el retraso diagnóstico que se ha descrito con frecuencia. En nuestros pacientes, el tratamiento con verapamilo resultó más eficaz que el tratamiento con flunaricina. Los tratamientos con mejor respuesta en fase aguda fueron la oxigenoterapia y los triptanes.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: