PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 55

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Consideración del papel de la empatía humana en la terapia impulsada por la IA

  • Autor/autores: Rubin M, Arnon H, Huppert JD...(et.al)



0%
Artículo | 10/07/2024

Introducción Los avances recientes en los modelos de lenguaje de inteligencia artificial (IA) han abierto nuevas posibilidades para el uso de soporte de IA conversacional en la salud mental. Un creciente cuerpo de literatura respalda la eficacia de estos enfoques, aunque con grados de éxito variables. En este artículo, exploramos cuándo en terapia será má...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Introducción


Los avances recientes en los modelos de lenguaje de inteligencia artificial (IA) han abierto nuevas posibilidades para el uso de soporte de IA conversacional en la salud mental. Un creciente cuerpo de literatura respalda la eficacia de estos enfoques, aunque con grados de éxito variables.


En este artículo, exploramos cuándo en terapia será más factible reemplazar a los terapeutas humanos con IA y, por el contrario, en qué situaciones la conexión humana seguirá siendo insustituible. Argumentamos que la empatía es fundamental para responder a esta cuestión.


Definición de empatía y Capacidades Comparativas


Para entender mejor el papel de la empatía, primero definimos sus diferentes aspectos, que incluyen la empatía cognitiva (la capacidad de entender la perspectiva de otra persona), la empatía emocional (la capacidad de compartir los sentimientos de otra persona) y la empatía compasiva (la motivación para actuar en beneficio del otro). A continuación, comparamos las capacidades empáticas de los humanos y la IA.


Empatía en Humanos vs. IA


Los terapeutas humanos pueden mostrar empatía de manera intrínseca a través de la expresión genuina de sentimientos y la capacidad de adaptarse a las complejidades emocionales de los pacientes.


La IA, por su parte, ha hecho progresos significativos en simular empatía a través del procesamiento del lenguaje natural y algoritmos avanzados que analizan y responden a las emociones expresadas por los usuarios.


Sin embargo, la empatía simulada por la IA, aunque efectiva en ciertos contextos, carece de la profundidad emocional y la autenticidad que los humanos pueden ofrecer.


Necesidad de empatía en Terapia


Determinamos que la necesidad de empatía en la terapia depende tanto de la metodología terapéutica utilizada como de los objetivos específicos del paciente. Por ejemplo, en terapias centradas en la solución de problemas o en intervenciones cognitivo-conductuales, la empatía cognitiva puede ser suficiente, y la IA podría desempeñar un papel más prominente.


En cambio, en terapias que abordan traumas profundos, emociones complejas o requieren una conexión emocional profunda, la empatía emocional y compasiva es crucial, y la presencia humana se vuelve indispensable.


Implicaciones y Futuras Direcciones


Nuestro análisis sugiere que la empatía, en sus diversas formas, debe ser un factor central en la consideración del uso de IA en la terapia. Las aplicaciones de IA pueden complementar la labor de los terapeutas humanos, especialmente en intervenciones que no requieren una conexión emocional profunda. Sin embargo, para situaciones donde la empatía humana es esencial, los terapeutas seguirán siendo insustituibles.


Conclusión


Concluimos que, aunque la IA tiene el potencial de transformar aspectos del soporte en salud mental, la conexión humana sigue siendo esencial en muchos contextos terapéuticos.


Este artículo pretende fomentar una mayor investigación y diálogo sobre el papel de la empatía en la terapia mediada por IA. Instamos a los profesionales y académicos a considerar cuidadosamente estos aspectos al investigar e implementar tecnologías de IA en la salud mental, asegurando que las intervenciones mantengan la humanidad y eficacia necesarias para el bienestar de los pacientes.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://mental. jmir. org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


La elaboración de informes periciales en la jurisdicción penal

Inicio: 23/10/2024 |Precio: 80€

Ver curso