PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 95

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Consideraciones farmacocinéticas y farmacodinámicas en trastornos psiquiátricos y migrañas

  • Autor/autores: Emma C. Palmer, Michael D. Shuman, Isabelle G. Oiler...(et.al)



0%
Artículo | 28/06/2024

El Sr. B, de 44 años, acude a la clínica con mayor ansiedad y migrañas recurrentes difíciles de tratar. Sus antecedentes son importantes por migrañas sin aura, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno depresivo mayor e insomnio crónico. Sus medicamentos actuales incluyen aripiprazol 10 mg por vía oral al día, propranolol 10 mg por v&iacu...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

El Sr. B, de 44 años, acude a la clínica con mayor ansiedad y migrañas recurrentes difíciles de tratar. Sus antecedentes son importantes por migrañas sin aura, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno depresivo mayor e insomnio crónico. Sus medicamentos actuales incluyen aripiprazol 10 mg por vía oral al día, propranolol 10 mg por vía oral 3 veces al día, mirtazapina 15 mg por vía oral antes de acostarse, eletriptán 20 mg por vía oral según sea necesario para la migraña, clonazepam 0,5 mg por vía oral dos veces al día según sea necesario para la ansiedad, y erenumab-aooe 70 mg por vía subcutánea mensual comenzó hace varios meses.


Ha tratado de identificar y evitar los desencadenantes de la migraña con poco éxito, y el eletriptán ha sido mínimamente eficaz para acabar con los ataques de migraña. Desde que comenzó con erenumab, ha experimentado una modesta reducción en la frecuencia, pero aún experimenta múltiples migrañas mensualmente. Está buscando nuevas opciones, pero le preocupa cómo se “mezclarán” sus medicamentos.La migraña es un trastorno neurológico común y potencialmente incapacitante que afecta a aproximadamente 57 millones de personas en los Estados Unidos.


 Tanto la migraña como los trastornos psiquiátricos tienen cierta herencia genética asociada y también pueden ser desencadenados por una variedad de factores, incluida la inflamación, el medio ambiente, los trastornos del sueño y el estrés. Las personas con migrañas tienen de 2 a 4 veces más probabilidades de tener síntomas de depresión en comparación con los pacientes que no las padecen. Los trastornos de ansiedad también suelen coincidir con las migrañas.


Un metanálisis de 2021 de 6 estudios que analizaron la comorbilidad de la ansiedad y las migrañas informó un odds ratio promedio de 2,33, lo que indica un riesgo elevado de tener un trastorno de ansiedad comórbido.


Se ha informado una tasa de prevalencia media del 30,7 % para la migraña en pacientes con trastorno bipolar y una tasa de prevalencia media del 5,9 % al 9 % para el trastorno bipolar en pacientes que experimentan migrañas. Dada la importante prevalencia de trastornos psiquiátricos con migrañas, los médicos deben estar familiarizados con las consideraciones farmacocinéticas y farmacodinámicas.


Las intervenciones farmacológicas para la migraña pueden incluir tratamientos agudos; tratamientos preventivos; o una combinación de agentes según la frecuencia de los ataques, la gravedad de la migraña y/o la preferencia del paciente. Al considerar las posibles interacciones y el riesgo frente al beneficio, es importante obtener un historial completo de medicación, revisar el uso crónico y según sea necesario de la medicación y considerar el efecto sobre la salud mental y la calidad de vida. 


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://meridian.allenpress.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Terapia de compasión basada en los estilos de apego

Inicio: 06/11/2024 |Precio: 150€

Ver curso