PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Estrés   Seguir 1

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Descubren nuevos marcadores moleculares que ayudarían a diagnosticar los trastornos relacionados con el estrés

  • ,Noticia,Estrés,


0%
Noticia | 09/09/2014
&nbs


PUBLICIDAD


p;

¿Por qué algunas personas sucumben al estrés y desarrollan debilitantes trastornos psiquiátricos, mientras que otras se adaptan bien a las adversidades? Se desconocen las bases neuronales de las diferencias individuales como respuesta a los factores ambientales en el desarrollo cerebral y sus funciones. Ahora, un estudio publicado en la revista “Molecular Psychiatry”, indica la existencia de nuevos marcadores que ayudarían a diagnosticar los trastornos relacionados con el estrés y, además, crea una nueva vía de investigación para el desarrollo de nuevos tratamientos para estas patologías.

Investigadores de la Universidad de Rockefeller (Estados Unidos) expusieron diariamente a un conjunto de ratones a condiciones que les eran desagradables, como alterar continuamente luz y oscuridad en su entorno y someterles a un aislamiento en un espacio reducido. El objetivo de este experimento radicaba en reproducir los entornos que causan normalmente la depresión en humanos. Los resultados mostraron que el 40 por ciento de los roedores preferían los entornos más oscuros a los más iluminados, además de presentar una pérdida de interés por el agua azucarada. Por el contrario, el 60 por ciento restante supo gestionar correctamente el estrés sin que les ocasionara cambios en su comportamiento.

Bruce McEwen del Laboratorio de Neuroendocrinología Harold and Margaret Milliken Hatch (Estados Unidos) y su equipo también averiguaron que los ratones más susceptibles a padecer estrés tenían menos moléculas conocidas como mGlu2 en la región del hipocampo, que es donde se desarrolla esta patología. La reducción de esta molécula se ocasiona por un cambio epigenético, que afecta a la expresión de los genes, en este caso el gen que codifica a mGlu2.

Para los investigadores  la reducción de mGlu2 es importante, ya que esta molécula se encarga de regular el neurotransmisor glutamato. Resaltan también que el glutamato resulta esencial en el estudio de los trastornos psiquiátricos, ya que juega un papel muy importante en el proceso de transmisión de información entre las neuronas, el cual produce cambios estructurales perjudiciales en el cerebro.

Para acceder al texto completo es necesario consultar las características de suscripción de la fuente original: http://www.nature.com/mp/

 

 

 


PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Molecular Psychiatry
,Noticia,Estrés,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-40379

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Actualización en el tratamiento de la dependencia a la cocaína

Inicio: 09/10/2024 |Precio: 120€

Ver curso