PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Neuropsiquiatría y Neurología   Seguir 32

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Desvenlafaxina y dolor neuropático: beneficios clínicos adicionales de un inhibidor de la recaptación de serotonina-noradrenalina de segunda generación

  • Autor/autores: A. Alcántara-Montero.

    ,Artículo,


0%
Artículo | 02/03/2017


PUBLICIDAD


ong>Resumen

Introducción. La desvenlafaxina es el tercer antidepresivo incluido entre los inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina. Las últimas guías de práctica clínica consultadas coinciden en señalar que los antidepresivos tricíclicos, los duales (venlafaxina/duloxetina) y los antiepilépticos gabapentina y pregabalina constituyen los fármacos de primera línea en el tratamiento del dolor neuropático. El tramadol, los apósitos de lidocaína al 5% y los parches de capsaicina al 8% son los fármacos de segunda línea, mientras que los opioides potentes constituirían una tercera línea de tratamiento. La interacción entre el binomio dolor y depresión es muy habitual y representa la complicación psicológica más frecuente en los pacientes con dolor crónico.

Desarrollo. Tras una búsqueda bibliográfica, en este artículo se resumen los datos farmacológicos más relevantes de la desvenlafaxina y su utilidad en la práctica clínica, así como la bibliografía específica de este fármaco en el dolor neuropático y el dolor crónico.

Conclusiones. Aunque la evidencia de la desvenlafaxina en el dolor neuropático es escasa, presenta unas características farmacocinéticas interesantes, como son no ser sustrato ni actuar sobre la glicoproteína P y tener un metabolismo que prácticamente no depende del sistema del citocromo P450, lo que limita el riesgo de interacciones farmacocinéticas y los potenciales problemas de tolerabilidad asociados cuando se administra con fármacos que sean inhibidores moderados o potentes del CYP2D6 o con otros sustratos de esta isoenzima. Estas características hacen de la desvenlafaxina un antidepresivo distinto y especialmente útil en algunos subgrupos de pacientes con dolor crónico (como polimedicados y pacientes con insuficiencia hepática), donde la depresión comórbida es frecuente.

Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: http://www.neurologia.com/

 


PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Revista de Neurología
,Artículo,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-52944

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC

CHEMSEX: Introducción a un nuevo fenómeno adictivo

Inicio: 30/10/2024 |Precio: 125€

Ver curso