PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Sueño Vigilia, Trastornos del sueño vigilia   Seguir 35

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

El 40% de los pacientes con apnea del sueño no usan la CPAP de forma adecuada, según experto



0%
Noticia | 17/02/2022

El 40 por ciento de los pacientes con apnea del sueño no utilizan correctamente la CPAP y el mismo porcentaje de persona reconoce abandonar la terapia con el paso de los años, según ha afirmado el jefe asociado de Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital La Luz (Madrid) y experto en Medicina del Sueño por la European Sleep Research Society (ESRS), Néstor Montesdeoca.


El experto indica que la mayoría de los pacientes acuden a consulta por ronquido excesivo, pausas respiratorias durante el sueño, despertares frecuentes o sueño no reparador y somnolencia diurna. La primera línea de tratamiento que emplean los profesionales es la terapia de presión positiva mediante el empleo de máquinas de CPAP.


Sin embargo, el uso de máscaras nasales, naso-bucales, faciales u olivas nasales para insuflar aire a presión que distienda la vía aérea durante el sueño no es fácilmente tolerado por la cada vez más creciente población de pacientes diagnosticados con esta patología. Montesdeoca reconoce que los inconvenientes que más frecuentemente relatan los pacientes son las marcas de presión en la piel de la nariz por la máscara, la falta de libertad de movimiento en la cama o la flatulencia al tragar aire.



PUBLICIDAD



Por ello, el 40 por ciento de los pacientes abandona la terapia. No obstante, existen otras alternativas de tratamiento como los dispositivos de avance mandibular o la cirugía ortognática, capaz de normalizar el esqueleto facial y expandir de forma irreversible la vía aérea superior.


"Estos dispositivos se diseñan a medida de la dentición de cada enfermo para avanzar la mandíbula durante la noche. Esta maniobra avanza la base de la lengua, tensa la musculatura orofaríngea y disminuye la colapsabilidad de la misma durante el sueño. Esta especialmente indicado en pacientes roncadores, pacientes con apneas leves y moderadas y apneas posicionales (son aquellas que se producen predominantemente al dormir boca arriba)", ha explicado.


En este sentido, el experto destaca que si existe algún elemento que altere de forma significativa el flujo aéreo, debe valorarse su corrección mediante un procedimiento quirúrgico como la septoplastia, turbinoplastia, uvulopalatofaringoplastia, adenoidectomía o amigdalectomía.


"Esto es de suma importancia en niños con apnea del sueño, donde la cirugía de las amígdalas y/o los adenoides, así como la expansión ortodóncica del maxilar son en general los tratamientos más beneficiosos en los niños con apnea", ha recalcado.



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: apnea, CPAP, dormir, sueño
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-66761

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Nutrición, Microflora y Salud Mental

Precio: 200€

Ver curso