PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Depresión, Trastornos depresivos   Seguir 81

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

El estrés laboral dispara la depresión



0%
Noticia | 20/09/2022

La depresión es un trastorno mental que produce habitualmente un estado de ánimo muy bajo y sentimientos de tristeza, además de cambios en la forma de comportarse y en el pensamiento de la persona. Un estudio internacional liderado por investigadores del Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), vinculado al Hospital Clínic de Barcelona, en asociación con el área del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM), la Universidad de Linköping (Suecia) y del King's College London demuestra que uno de cada cinco casos de depresión se produce a causa del estrés laboral.


Esta enfermedad se caracteriza por sumir a la persona que lo padece en un estado de tristeza permanente y por eliminar el interés en participar en cualquier actividad. Suele precisar de un largo tratamiento combinado de psicoterapia y medicamentos. Joaquim Radua, líder del citado estudio, asegura que "en muchos aspectos, vivimos en una sociedad de bienestar. Pero a pesar de esta aparente bonanza, en torno a una de cada cinco personas tiene actualmente un trastorno mental".


Factores de riesgo ambiental


La investigación, cuyas conclusiones han sido publicadas en la revista Molecular Psychiatry, pretendía identificar los factores de riesgo ambiental que inciden en la aparición de la depresión. Los resultados indican que una reducción del estrés laboral permitiría evitar uno de cada cinco casos de depresión. También se ha demostrado que disminuir los factores de riesgo metabólico, como el exceso de grasas en sangre, podría evitar uno de cada diez casos de depresión.



PUBLICIDAD



Los síntomas más habitualesde la depresión


-Sentimiento permanente de tristeza
-Irritabilidad continua
-Sentimiento de frustración
-Falta de interés para realizar las actividades cotidianas
-Ideas suicidas
-Dolor de cabeza
-Dificultad para dormir
-Sensación de cansancio
-Falta de concentración
-Molestias y dolor físico en ciertas partes del cuerpo sin razón aparente
-Necesidad de comer más de lo normal o todo lo contrario: ausencia de apetito
-Episodios de ansiedad
-Falta de apetito sexual
-Lloro que aparece sin causa aparente
-Dificultad para razonar
-Lentitud en la forma de hablar
-Falta de energía


Estos síntomas se convierten en muchas ocasiones en factores incapacitantes que impiden la normal realización de las actividades del día a día en casa o en el trabajo. La investigación llevada a cabo por el IDIBAPS concluye que reduciendo las adversidades, reduciendo el estrés laboral, haciendo frecuentemente ejercicio físico y cuidando la dieta y el peso, se podría evitar una parte muy importante de los trastornos mentales.


La irascibilidad y el estrés van de la mano


Los autores del estudio afirman que "eso significa que podríamos evitar que millones de personas desarrollen trastornos mentales. Pero también significa que muchos trastornos, probablemente la mayoría, seguirían ahí. Por eso es tan importante dedicar más recursos a la investigación en salud mental para crear tratamientos que mejoren de forma más efectiva la calidad de vida de las personas con este tipo de trastornos".



PUBLICIDAD


Fuente: La Vanguardia
Palabras clave: estrés, depresión, trabajo
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-68616

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Curso de IA para profesionales sanitarios: Herramientas prácticas para el día a día

Precio: 605€

Ver curso