PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Bipolar, trastorno bipolar y trastornos relacionados   Seguir 48

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

El rendimiento neuropsicológico de pacientes con trastornos suaves del espectro bipolar

  • Autor/autores: Kangguang Lin; Guiyun Xu; Weicong Lu (et al.)

    ,Artículo,


0%
Artículo | 18/03/2015

Resumen


Objetivos:


Hay mucha evidencia que muestra que un número considerable de individuos con depresión unipolar (UP), definida según DSM-IV, manifiesta sub-síndrome de hipomanía y diátesis bipolar. Otras definiciones han conceptualizado el término espectro bipolar suave (BPS) para estos individuos. Poco se sabe sobre los perfiles cognitivos de los individuos con BPS. Nuestra hipótesis es que son representativos de personas con trastorno bipolar II y son diferentes a la UP “estricta”.


Métodos:



PUBLICIDAD



Referencias consecutivas sobre el sufrimiento de episodios depresivos mayores fueron categóricamente asignadas a grupos de trastorno bipolar I (n = 98), trastorno bipolar II (n = 138) o UP (n = 300). Sobre la base de los criterios de BPS por Akiskal y Pinto (17), los pacientes con UP fueron subdivididos en 81 BPS y 219 UP estricta. Administramos escalas de auto-informe y clínicas para evaluar los temperamentos afectivos y pruebas neuropsicológicas para evaluar siete dominios cognitivos.


Resultados:


Los pacientes con BPS se desempeñaron significativamente mejor que los pacientes con UP estricta en los dominios de velocidad de procesamiento (p = 0,002), memoria visual-espacial (p = 0,017) y memoria de trabajo verbal (p = 0,017). En comparación con los pacientes con trastorno bipolar I, los pacientes con BPS fueron significativamente mejores en el conjunto de cambio (p <0,001) y la memoria visual-espacial (p = 0,042). Los pacientes con BPS rindieron de manera similar a los pacientes con trastorno bipolar II en todos los dominios cognitivos evaluados (p> 0,05). Hubo un efecto de interacción de dominio cognitivo x grupo entre el trastorno bipolar I, el trastorno bipolar II, el BPS, y los grupos de UP estricta [F de Pillai = 2,231, df = (18,1437), p = 0,002].


Conclusiones:


Nuestros datos sugieren que los pacientes con BPS difieren de los pacientes con UP no sólo en los validadores externos (por ejemplo, antecedentes familiares de trastorno bipolar) y los síntomas hipomaníacos, sino también en el rendimiento neuropsicológico y que los perfiles de funcionamiento cognitivo fueron diferentes a través del trastorno bipolar I y del “espectro bipolar II” que subsumen el trastorno bipolar II y el BPS.

Para acceder al texto completo es necesario consultar las características de suscripción de la fuente original: http://onlinelibrary.wiley.com/


PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Bipolar Disorders
,Artículo,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-41979

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Adolescentes y jóvenes consumidores de drogas: El tratamiento con sus familiares

Inicio: 11/09/2024 |Precio: 150€

Ver curso