PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Depresión, Trastornos depresivos   Seguir 81

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Evaluación de la depresión y sus correlatos en términos demográficos, hábitos alimentarios y ejercicios entre estudiantes universitarios

  • Autor/autores: Zheng H , Li C, Zhang L...(et.al)



0%
Artículo | 15/07/2024

Antecedentes Los estudiantes universitarios constituyen una población vulnerable y propensa a problemas de salud mental. Este estudio tuvo como objetivo investigar la depresión y sus factores asociados entre estudiantes universitarios, examinando datos demográficos, hábitos alimentarios y ejercicio físico. Métodos Un total de 2891 estudiantes universita...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


Los estudiantes universitarios constituyen una población vulnerable y propensa a problemas de salud mental. Este estudio tuvo como objetivo investigar la depresión y sus factores asociados entre estudiantes universitarios, examinando datos demográficos, hábitos alimentarios y ejercicio físico.


Métodos


Un total de 2891 estudiantes universitarios de tres universidades participaron en este estudio entre enero de 2024 y febrero de 2024. Se distribuyó un cuestionario de encuesta en línea utilizando una estrategia de bola de nieve. La encuesta recopiló datos demográficos, de estilo de vida y psicológicos, incluidas puntuaciones de depresión y ansiedad, utilizando las herramientas de detección PHQ-9 y GAD-7.


Se realizó un análisis de subgrupos según la frecuencia y el tipo de deporte utilizando la prueba de Chi-cuadrado para datos cualitativos y la prueba t para datos cuantitativos. Un análisis de regresión lineal múltiple se utilizó para identificar factores de riesgo de depresión.


Resultados


Un total de 44.2% y 39.5% de los participantes informaron síntomas de depresión y ansiedad, respectivamente. Se observaron diferencias significativas en varias características entre los diferentes grupos de frecuencia deportiva, y los participantes con mayor frecuencia deportiva tendieron a tener menos síntomas de depresión (P < 0.001) y ansiedad (P < 0.001).


A medida que aumentaba la frecuencia del ejercicio semanal, las puntuaciones de ansiedad y depresión disminuían gradualmente. Las puntuaciones medias de PHQ-9 y GAD-7 fueron más altas en el grupo sin deportes y más bajas en el grupo con una frecuencia deportiva de 3 a 4 veces por semana (P < 0.001). Además, una vez que la frecuencia del ejercicio alcanzó 5 veces por semana o más, las puntuaciones de ansiedad y depresión ya no disminuyeron.


El análisis de subgrupos basado en el tipo de deporte reveló que los participantes que practicaban deportes específicos, como baloncesto, tenis, danza y carrera, tenían puntuaciones más bajas de depresión (P < 0.001) y ansiedad (P < 0.001) en comparación con el promedio general.Según el análisis de regresión lineal múltiple, varios factores se asociaron significativamente con las puntuaciones de depresión:


- Positivamente asociados:


Estado civil (P = 0.036)


Disfrutar de comida a la parrilla (P < 0.001)


Tiempo sedentario prolongado (P = 0.001)


Experimentar eventos estresantes (P < 0.001)


Tiempo de uso de dispositivos electrónicos (P < 0.001)


- Negativamente asociados:


Amor por comer verduras (P = 0.007)


Tiempo prolongado en el deporte (P = 0.005)


Mayor frecuencia de ejercicio (P = 0.064)


Ausencia de enfermedades crónicas (P < 0.001)


Conclusión


Este estudio destaca la importancia de un estilo de vida saludable, que incluya ejercicio regular, exposición limitada a pantallas electrónicas y una dieta equilibrada, para prevenir y mitigar la depresión entre los estudiantes universitarios.


Además, sugiere que hacer ejercicio de 3 a 4 veces por semana se asocia con niveles más bajos de ansiedad y depresión. Actividades como el baloncesto, tenis, baile y correr son eficaces para aliviar estos problemas de salud mental mediante el ejercicio regular. Estos hallazgos subrayan la necesidad de promover hábitos de vida saludables en los entornos universitarios para mejorar el bienestar mental de los estudiantes.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.dovepress.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Psicología deportiva

Inicio: 26/06/2024 |Precio: 80€

Ver curso