PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 120

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

FIAPAS advierte sobre la `creciente amenaza´ de los malos hábitos de escucha en niños y jóvenes



0%
Noticia | Fecha de publicación: 05/03/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) ha advertido sobre la "creciente amenaza" que supone la exposición prolongada a ruidos intensos en niños y jóvenes, una situación que, a su juicio, "puede derivar en pérdidas auditivas irreversibles".


En el marco del Día Mundial de la Audición: Cambia de actitud, que se celebra este lunes, la Confederación se une al lema de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para esta jornada: 'Cambia de actitud. Toma el mando para hacer del cuidado de los oídos y la audición una realidad para todos'.



PUBLICIDAD



Así, FIAPAS destaca que, con este mensaje, se subraya la "necesidad urgente" de generar toma de conciencia sobre la importancia de la salud auditiva a cualquier edad. En este punto, FIAPAS recuerda que, según la OMS, la mitad de los adolescentes y jóvenes de entre 12 y 35 años en países desarrollados están en riesgo de presentar pérdidas de audición debido a la sobreexposición al ruido, especialmente en entornos recreativos.


"El uso continuado de auriculares, dispositivos electrónicos y videojuegos a volumen excesivo, la asistencia frecuente a entornos de ocio como bares, estadios, conciertos y discotecas, con altos niveles de ruido, y la contaminación acústica en entornos urbanos, son factores determinantes para el deterioro auditivo prematuro y el agravamiento de pérdidas auditivas preexistentes", apuntan desde FIAPAS.


Al hilo, la Confederación subraya la necesidad de fomentar una "buena salud auditiva" a través de la prevención y la incorporación de hábitos saludables desde la infancia y la adolescencia, ya que "muchas de estas pérdidas de audición progresivas y/o sobrevenidas pueden evitarse adoptando prácticas de escucha segura y garantizando una protección auditiva adecuada".


La Confederación insiste en que la pérdida de audición es un "problema de salud pública" que "requiere una respuesta coordinada". Ante este problema, FIAPAS insta a las administraciones públicas a "adoptar políticas de prevención y vigilancia de la salud auditiva, así como a la implantación de cribados para la detección precoz de pérdidas de audición tanto en la edad pediátrica como adulta".


PREVENCIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA


FIAPAS quiere destacar, entre otras, algunas medidas para el autocuidado y la vigilancia en el entorno familiar: cuidar los oídos; proteger la audición frente a sonidos fuertes; evitar el uso continuado de juguetes, dispositivos electrónicos y videojuegos con exceso de volumen, y comprobar periódicamente la salud de los oídos y el estado de la audición, además de estar atentos si se producen alteraciones en el lenguaje, cambios en el rendimiento escolar o en el comportamiento.


"La aparición o el agravamiento de muchas pérdidas de audición pueden evitarse o reducirse con hábitos de escucha saludables y seguros y siguiendo unas pautas básicas en relación con el cuidado del oído y de la audición. Es preciso tomar conciencia acerca de que la capacidad auditiva futura depende del cuidado de la audición hoy y a lo largo de la vida", resaltan desde la Confederación.


Además, hacen un llamamiento a la sociedad para que tome conciencia sobre la exposición al ruido y la contaminación acústica, que "causan un daño irreversible en la audición".


Por otra parte, FIAPAS subraya que las familias juegan un "papel clave" en la prevención y cuidado de la salud del oído y de la audición de niños y jóvenes por lo que "es importante que conozcan los riesgos, identifiquen los hábitos nocivos y las medidas de protección precisas".


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: niños, jóvenes, escucha, FIAPAS

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Terapia de compasión basada en los estilos de apego

Inicio: 01/10/2025 |Precio: 180€