PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos   Seguir 122

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Incidencia y persistencia de experiencias psicóticas en la población general

  • Autor/autores: Lorna Staines, Colm Healy, Felim Murphy...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 24/04/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Antecedentes e Hipótesis Las experiencias psicóticas (PEs, por sus siglas en inglés), como alucinaciones o ideas delirantes subclínicas, se han asociado con un mayor riesgo de desarrollar trastornos mentales, especialmente cuando dichas experiencias son persistentes. Esto sugiere que las PEs podrían ser un marcador útil en investigaciones de intervenci&o...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes e Hipótesis


Las experiencias psicóticas (PEs, por sus siglas en inglés), como alucinaciones o ideas delirantes subclínicas, se han asociado con un mayor riesgo de desarrollar trastornos mentales, especialmente cuando dichas experiencias son persistentes.


Esto sugiere que las PEs podrían ser un marcador útil en investigaciones de intervención temprana en salud mental. Con base en ello, el presente estudio tuvo como objetivo determinar sistemáticamente la incidencia y persistencia de las PEs en la población general, explorando además los factores demográficos, de riesgo y los desenlaces asociados.


Diseño del estudio


Se realizó una búsqueda sistemática a doble ciego en cinco bases de datos (Embase, PubMed PMC, PsycINFO, Medline y Web of Science), desde su inicio hasta enero de 2023. La calidad metodológica de los estudios se evaluó mediante la herramienta de evaluación del NIH.


Se utilizaron modelos de efectos aleatorios para calcular tanto la tasa de incidencia acumulada por persona-año como la proporción de persistencia anual de las PEs. Además, se llevaron a cabo análisis por subgrupos considerando factores como la edad y el diseño del estudio. Finalmente, se realizó una síntesis narrativa de los factores demográficos, de riesgo y los desenlaces clínicos asociados a la incidencia y persistencia de las PEs.


Resultados


En total, se identificaron 5763 resúmenes y 250 textos completos, y se incluyeron 91 muestras de 71 estudios. De estos, 39 muestras se incorporaron en el meta-análisis: 17 estudios (n = 56,089) para estimar la incidencia y 22 estudios (n = 81,847) para la persistencia.


La tasa de incidencia de PEs fue de 0.023 por persona-año (IC 95% [0.0129; 0.0322]), es decir, 2 de cada 100 personas reportaron aparición de PEs cada año. Esta tasa fue más alta en la adolescencia (edades 13–17), con una incidencia de 5 por cada 100 personas al año.


La tasa de persistencia de las PEs fue del 31.0% anual (IC 95% [26.65; 35.35]), siendo también más alta en adolescentes (35.8%). Se observó que el consumo de cannabis se asociaba particularmente con la incidencia de PEs, mientras que la persistencia se vinculó a una mayor probabilidad de presentar múltiples trastornos mentales.


Conclusiones


Los hallazgos indican que cada año, el 2% de la población general experimenta por primera vez PEs, y en el 31% de los casos estas persisten, siendo los adolescentes el grupo de mayor riesgo. Estos resultados refuerzan la utilidad de las PEs como un marcador clínico temprano para la detección e intervención en salud mental.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://academic.oup.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


ENTREVISTA MOTIVACIONAL: Herramienta clave en la comunicación terapéutica

Inicio: 17/09/2025 |Precio: 190€