PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Hiperactividad   Seguir 7

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

La base genética del TDAH y el trastorno del espectro autista impacta en el rendimiento escolar de los menores



0%
Noticia | 01/07/2024

 


El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y el trastorno del espectro autista (TEA) son trastornos del neurodesarrollo que surgen durante la infancia y frecuentemente afectan el rendimiento escolar.


Una investigación liderada por el Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR), el Instituto de Investigación Sant Joan de Déu (IRSJD), dentro del programa SJD MIND Schools, y el CIBER de Salud Mental (CIBERSAM), ha examinado el impacto de la base genética de estos trastornos en la salud mental y los resultados académicos de niños, niñas y adolescentes de 43 escuelas e institutos en Cataluña.



PUBLICIDAD



Los hallazgos se publicaron en la revista Molecular Psychiatry.Para comprender la relación entre estos trastornos del neurodesarrollo y el rendimiento escolar, se analizó el genoma de 4,278 menores, de diversas edades y niveles socioeconómicos, investigando el impacto de las variantes genéticas asociadas al TDAH y el TEA en la salud mental y en los resultados académicos en matemáticas, lengua e inglés de los participantes.


Los resultados del estudio demuestran una fuerte conexión entre los factores genéticos de riesgo para el TDAH y el TEA y el rendimiento escolar.


“Hemos observado que la base genética subyacente a estos trastornos se relaciona con la sintomatología clínica característica y, en parte a través de estos síntomas, influye en el rendimiento escolar”, explica la Dra. Judit Cabana-Domínguez, investigadora del grupo de Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones del VHIR y del CIBERSAM. “Este componente genético que afecta negativamente los logros académicos no solo está asociado a los síntomas característicos de estos trastornos, sino también a problemas emocionales y de conducta.


Ampliar el conocimiento sobre los factores de riesgo que afectan negativamente el rendimiento escolar y su relación con los trastornos del neurodesarrollo puede ayudar a definir estrategias preventivas en beneficio de los estudiantes más vulnerables”, detalla la Dra. Marta Ribasés, investigadora principal del grupo de Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones del VHIR y del CIBERSAM.


Se ha observado que la base genética del TDAH también influye en múltiples problemas de conducta y emocionales, como la depresión y la ansiedad, los cuales están relacionados con un peor rendimiento escolar. Además, los bajos resultados académicos pueden agravar estos problemas de salud mental, creando un círculo vicioso. Por otro lado, los resultados en TEA indican que parte de la carga genética subyacente al trastorno está asociada a bajo rendimiento escolar, pero otra se relaciona con mejores logros en diferentes materias.


“Identificar los factores genéticos y los síntomas asociados que correlacionan con un mejor o peor rendimiento escolar ayuda a entender la diversidad en el aula, explica, en parte, por qué algunos niños y niñas tienen dificultades para aprender y puede ser útil para detectar precozmente futuros problemas de rendimiento escolar”, afirma la Dra. Rosa Bosch, coordinadora del programa SJD MIND Schools en el IRSJD y del CIBERSAM.


Comprender los factores genéticos y los mecanismos biológicos subyacentes a los trastornos del neurodesarrollo y su relación con el rendimiento escolar ayuda a entender cómo estos pueden afectar los resultados educativos. En este sentido, el equipo investigador destaca que, pese a la relación genética, esta no es determinante y el apoyo familiar y educativo es crucial.


“Identificar los síntomas que más afectan, incluso antes del diagnóstico del trastorno, es necesario para abordar las necesidades educativas desde una etapa precoz”, destaca el Dr. Miquel Casas, director del programa SJD MIND Schools en el IRSJD. “Es esencial ofrecer una atención más individualizada y un acompañamiento del alumnado, especialmente a quienes tienen más necesidades, para mejorar la motivación y los resultados académicos”, concluye.


El estudio fue posible gracias a la financiación de la Fundación Marató de 3Cat, los Fondos de Investigación Sanitaria y los fondos FEDER.


 


 



PUBLICIDAD



Palabras clave: TDAH, TEA, hiperactividad, autismo, menores, rendimiento escolar
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-74312

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Abordaje práctico de los trastornos del sueño

Precio: 200€

Ver curso