PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 95

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

La especialización en los trastornos de movimiento es fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes



0%
Noticia | 07/07/2024

 


Conocer los trastornos del movimiento, en concreto la distonía, y entender cómo afectan a quienes los sufren es fundamental para optimizar el abordaje de las enfermedades en las que se presentan y mejorar la calidad de vida de los pacientes, según han destacado los expertos participantes en la formación 'Enfoque diagnóstico y terapéutico de la distonía', celebrada en Sevilla.


El encuentro ha estado liderado por el coordinador de la Unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital Virgen del Rocío, Pablo Mir, y su equipo, formado por Silvia Jesús, Elena Ojeda y Fátima Carrillo.



PUBLICIDAD



Los expertos han profundizado en este encuentro formativo en el abordaje y las opciones de tratamiento de las distonías, un tipo de trastorno de movimiento hipercinético en el que una contracción anormal de músculos agonistas y antagonistas da lugar a posiciones anómalas en diferentes regiones corporales.


Los trastornos del movimiento son un conjunto de afecciones que se manifiestan por la presencia de movimientos anómalos y que pueden clasificarse como hipocinéticos e hipercinéticos.


Los trastornos del movimiento hipocinéticos son aquellos en los que se produce una pérdida parcial o completa del movimiento muscular.


El prototipo de trastorno hipocinético es la enfermedad de Parkinson y también representa la patología más frecuente dentro de esos trastornos. Los trastornos de movimiento hipercinéticos engloban, en cambio, aquellos en los que aumentan los movimientos anormales, involuntarios y repetitivos, como son, por ejemplo, la distonía, las mioclonías o los tics.


Silvia Jesús ha destacado que el abordaje de la distonía en práctica clínica es "amplio" y existen diversas opciones de tratamiento en las que también deben tenerse en cuenta las comorbilidades asociadas. "Desde el punto de vista motor, se utilizan fármacos orales junto con la administración de tratamiento de elección en formas focales.


Por otro lado, cada vez más se abordan los síntomas no motores, que también pueden aparecer en pacientes con distonía, tales como los trastornos del ánimo o trastornos del sueño".


Durante la jornada, los ponentes han destacado la importancia de que los facultativos acudan a este tipo de formaciones que les permiten profundizar y actualizarse sobre aspectos fundamentales de su especialidad, así como informarse de las novedades que se van produciendo en este ámbito. Esto les permite trasladar los nuevos conocimientos a sus consultas y optimizar el abordaje de los pacientes.


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: trastorno del movimiento, pacientes, especialización, calidad de vida
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-74364

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad (Parte II: trastornos menos frecuentes)

Inicio: 04/09/2024 |Precio: 90€

Ver curso