PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 71

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

La rumia media la relación entre la atribución hostil y el desajuste psicológico entre adolescentes de tres países

  • Autor/autores: Anne-Marie R. Iselin ,Jamie DeCoster ,Laura DiGiunta ...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 28/03/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Abordar las preocupaciones globales sobre la salud mental juvenil requiere una comprensión profunda de los factores que influyen en el desarrollo del desajuste psicológico en jóvenes de diferentes orígenes. Entre estos factores, el sesgo de atribución hostil (SAH) y la rumiación hostil (RU) han sido identificados como vulnerabilidades cognitivas que pueden...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Abordar las preocupaciones globales sobre la salud mental juvenil requiere una comprensión profunda de los factores que influyen en el desarrollo del desajuste psicológico en jóvenes de diferentes orígenes. Entre estos factores, el sesgo de atribución hostil (SAH) y la rumiación hostil (RU) han sido identificados como vulnerabilidades cognitivas que pueden contribuir a diversas formas de malestar psicológico en adolescentes.


El presente estudio examinó de manera longitudinal si la RU media la relación entre el SAH y los síntomas de agresión, ansiedad y depresión en adolescentes de tres países: Colombia, Italia (Nápoles y Roma) y Estados Unidos (incluyendo jóvenes blancos, negros y latinos). La muestra incluyó 532 madres, 384 padres y 566 jóvenes (50 % mujeres), lo que permitió analizar cómo estos procesos cognitivos influyen en el bienestar emocional y conductual en diversos contextos socioculturales.


Mediante un modelo de ecuaciones estructurales, se encontró que la RU reportada por los jóvenes en el Tiempo 2 (edad media = 12, 58 años) mediaba significativamente la relación entre el SAH informado en el Tiempo 1 (edad media = 10, 89 años) y los síntomas de agresión y ansiedad reportados por los padres en el Tiempo 3 (edad media = 13, 71 años).


Específicamente, se identificó una asociación significativa entre la RU y la agresión (b = 0, 05, IC del 95 % = [0, 006, 0, 14]), así como entre la RU y la ansiedad (b = 0, 06, IC del 95 % = [0, 01, 0, 16]). Sin embargo, no se encontró una relación significativa entre la RU y los síntomas de depresión reportados por los padres en el Tiempo 3 (b = 0, 02, IC del 95 % = [-0, 04, 0, 08]).


Además, un análisis inverso mostró que el SAH en el Tiempo 3 mediaba la relación entre la RU en el Tiempo 2 y los síntomas de ansiedad en el Tiempo 4 (edad media = 14, 99 años; b = -0, 01, IC del 95 % = [-0, 04, -0, 001]). No obstante, esta relación no se observó para los síntomas de agresión ni de depresión en el Tiempo 4.


Los análisis multigrupo indicaron que estas relaciones no variaron significativamente entre los distintos subgrupos nacionales, regionales, raciales ni de género, lo que sugiere que el impacto del SAH y la RU sobre la ansiedad y la agresión es consistente en diferentes poblaciones juveniles.


Estos hallazgos respaldan el modelo Cognitivo Integrativo de la Agresión, proporcionando evidencia de que el SAH y la RU pueden ser factores de vulnerabilidad clave para el desarrollo de la agresión y la ansiedad en adolescentes de diversas procedencias. Estos resultados destacan la importancia de intervenciones tempranas dirigidas a modificar estos procesos cognitivos con el fin de reducir los riesgos de desajuste psicológico en la juventud.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://link.springer.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC 6,6 créditos

ETAC: Formación de Equipos de Tratamiento Asertivo Comunitario

Inicio: 03/09/2025 |Precio: 275€