PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia   Seguir 93

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Las hospitalizaciones de adolescentes con TDAH han aumentado 17 veces en una década: Consejos para la prevención



0%
Noticia | Fecha de publicación: 10/04/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


Las hospitalizaciones de adolescentes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en España han aumentado 17 veces entre el 2000 y 2021 y representan el 8,7% de los ingresos por trastornos mentales en jóvenes de 11 a 18 años, según un estudio de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).


El estudio, publicado en la revista científica especializada en psicología y psiquiatría, Journal of Attention Disorders, ha analizado datos de 2.015.589 hospitalizaciones de jóvenes españoles y está basado en datos del Registro Nacional de Altas Hospitalarias.



PUBLICIDAD



La media de edad de los adolescentes hospitalizados con TDAH es de 14 años, con un predominio de ingresos entre los 11 y 14 años, lo que subraya la necesidad de estrategias de detección temprana. Este aumento de hospitalizaciones tiene mayor impacto en varones con un 72,6%, lo que está en línea con la mayor prevalencia del TDAH en niños y adolescentes masculinos.


Aunque el número total de hospitalizaciones de adolescentes ha disminuido un 23% en dos décadas, los ingresos por TDAH han crecido de forma exponencial, reflejando una mayor carga en el sistema de salud mental juvenil.


Según Hilario Blasco-Fontecilla, investigador del Instituto de Transferencia e Investigación de UNIR y director general de Emooti, "a pesar de que la prevalencia global del TDAH se ha mantenido estable en torno al 5% en las últimas dos décadas, el alza en las hospitalizaciones sugiere la existencia de factores adicionales más allá del aumento en el diagnóstico y la concienciación sobre el trastorno".


FACTORES CLAVE Y CONTEXTO POST-PANDEMIA


Durante la pandemia de COVID-19, las hospitalizaciones de adolescentes con TDAH disminuyeron temporalmente, pero en 2021 retomaron su tendencia ascendente. Entre los factores que podrían explicar este aumento se encuentran el mayor uso de tecnología y redes sociales, que podrían exacerbar síntomas de inatención e impulsividad, así como cambios en la estructura familiar y educativa que afectan la regulación emocional de los adolescentes con TDAH.


En este sentido, el estudio también destaca que el 60% de los adolescentes hospitalizados con TDAH presentan trastornos asociados, como depresión y ansiedad severa.


"El TDAH es un trastorno que, si no se diagnostica y trata adecuadamente, puede afectar gravemente la vida académica, social y emocional de los jóvenes. Este alarmante aumento de hospitalizaciones indica la necesidad de mejorar la detección precoz y garantizar la continuidad de los tratamientos", señala el Dr. Hilario Blasco-Fontecilla, investigador principal del estudio.


Recomendaciones


Los investigadores subrayan la importancia de implementar medidas preventivas en el entorno escolar y familiar, tales como:


1. Mejorar la formación del personal educativo y sanitario para la detección temprana y el manejo del TDAH.


2. Promover intervenciones psicoeducativas que ayuden a los adolescentes con TDAH a desarrollar estrategias de regulación emocional y habilidades sociales.


3. Favorecer el acceso a tratamientos eficaces, incluyendo terapias conductuales y farmacológicas adecuadas.


4. Reducir el impacto negativo del uso excesivo de tecnología mediante programas de educación digital y promoción de hábitos saludables.


"No podemos ignorar la carga que supone el TDAH en la salud mental de los adolescentes. La prevención y el tratamiento adecuados son clave para reducir las hospitalizaciones y mejorar la calidad de vida de estos jóvenes", concluye el Dr. Blasco-Fontecilla.


En la investigación participaron Hilario Blasco-Fontecilla, José Manuel Ramos, María Inés López-Ibor, Carlos Chiclana-Actis, Manuel Faraco, Joaquín González-Cabrera, Eduardo González-Fraile, Gemma Mestre-Bach, Héctor Pinargote, Manuel Corpas, Lucía Gallego, Octavio Corral y Vicente Soriano.


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: TDAH, hospitalización, prevención

Comentarios de los usuarios


Buenos días, aquí os dejo un extracto personal del pensamiento del responsable de la Unidad de Prevención e Intervención en Conducta Suicida UPII Cicerón, Miguel Guerrero Díaz, totalmente aplicable su enfoque al TDA/TDAH, y porque también está debajo de sus causas: 1. Una visión transversal de la prevención del suicidio". Como analogías a integral, holística, global y transdisciplinar. 2. El suicidio es un fenómeno multicausal, complejo, y su prevención exige una mirada intersectorial. Aun así, dentro de su responsabilidad, la sanidad puede y debe hacer mucho más de lo que está haciendo actualmente". ...sanidad como analogía a la Ciencia. 3. La prevención también es cuestión de justicia social". ..en mi opinión es sobretodo!!, porque desde lo social suele venir las causas o impulso inicial para su cristalización. 4. "Erradicar este problema social no es posible; sí podemos evitar o prevenir de forma muy significativa muchas muertes por suicidio, pero solo si dejamos de poner parches y empezamos a apostar por un modelo de salud mental público, accesible, suficientemente financiado, humanizado y bien coordinado". 5. Algunos estudios han llegado a señalar que las tasas de suicidio en personal sanitario pueden duplicar las de la población general". Donde se dice suicidio puede sustituirse por TDAH, estas cifras van a ir subiendo conforme aumentan los estresores sociales y la normatividad impuesta, si algo no cambia!!. Saludos alegres del neandertal hiperactivo de Sevilla

Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 10/04/2025



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC 12 créditos

Actualización en el tratamiento de la dependencia a la cocaína

Inicio: 28/05/2025 |Precio: 120€