PUBLICIDAD
Las terapias de intervención cognitiva en el tratamiento de los trastornos de conducta en la enfermedad de Alzheimer. Evidencias sobre su eficacia y correlaciones neurobiológicas

-
Autor/autores: J.M. García-Alberca
,Artículo,
Artículo |
Fecha de publicación: 06/02/2015
Artículo revisado por nuestra redacción
En la enfermedad de Alzheimer (EA) los síntomas conductuales y psicológicos (SCP) son muy prevalentes, llegando a estar presentes en más del 90% de los pacientes a lo largo del curso de la enfermedad. Estos síntomas disminuyen la calidad de vida, tanto del paciente como de sus cuidadores, incrementando los costes asistenciales.
Se consideran más eficaces aquellos modelos de intervención que combinan los tratamientos farmacológicos y los no farmacológicos para estos pacientes, aunque la eficacia de las terapias de intervención cognitiva (TIC) sobre los SCP no está aun claramente establecida, lo que ha limitado su aplicación con esta finalidad en la práctica clínica.
En el presente artículo de revisión se recoge la información disponible acerca de la eficacia de las TIC en el tratamiento de los SCP en los pacientes con EA.
Para acceder al texto completo es necesario consultar las características de suscripción de la fuente original: http://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-295
ABRIR ENLACE FUENTE
Artículo revisado por nuestra redacción
Se consideran más eficaces aquellos modelos de intervención que combinan los tratamientos farmacológicos y los no farmacológicos para estos pacientes, aunque la eficacia de las terapias de intervención cognitiva (TIC) sobre los SCP no está aun claramente establecida, lo que ha limitado su aplicación con esta finalidad en la práctica clínica.
En el presente artículo de revisión se recoge la información disponible acerca de la eficacia de las TIC en el tratamiento de los SCP en los pacientes con EA.
Para acceder al texto completo es necesario consultar las características de suscripción de la fuente original: http://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-295
Neurología