PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Trastornos del espectro autista   Seguir 2

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Los efectos de la administración de oxitocina sobre las conductas sociales y rutinarias en el autismo

  • Autor/autores: Kristin Audunsdottir , Alina M. Sartorius , Heemin Kang...(et.al)



0%
Artículo | 04/07/2024

La administración de oxitocina ha emergido como una opción prometedora para proporcionar apoyo individualizado a personas con autismo. Sin embargo, los estudios que evalúan los efectos de la oxitocina sobre las características autistas han arrojado resultados inconsistentes. En esta revisión sistemática y metanálisis, se investigó el impacto...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

La administración de oxitocina ha emergido como una opción prometedora para proporcionar apoyo individualizado a personas con autismo. Sin embargo, los estudios que evalúan los efectos de la oxitocina sobre las características autistas han arrojado resultados inconsistentes.


En esta revisión sistemática y metanálisis, se investigó el impacto de la administración de oxitocina en los comportamientos sociales y rutinarios en el autismo utilizando métodos avanzados para evaluar con precisión el tamaño del efecto y el sesgo de publicación.


Nuestro metanálisis frecuentista reveló una estimación resumida significativa del tamaño del efecto para el impacto de la administración de oxitocina en los resultados sociales en el autismo (d = 0, 22, p <0, 001). Sin embargo, la estimación del tamaño del efecto para los resultados del comportamiento rutinario no fue estadísticamente significativa (d = 0, 14, p = 0, 22). Además, las pruebas de seguimiento indicaron que esta estimación del tamaño del efecto tampoco fue estadísticamente equivalente (Z = -1, 06, p = 0, 2), suponiendo un tamaño del efecto de interés más pequeño de 0, 25.


Tanto las evaluaciones frecuentistas como bayesianas sobre el sesgo de publicación, junto con los resultados del metanálisis bayesiano robusto de los efectos de la oxitocina en los resultados sociales en el autismo, sugirieron que los tamaños del efecto resumido podrían estar inflados debido al sesgo de publicación. Por lo tanto, los estudios futuros deben aspirar a reducir este sesgo mediante el registro previo de planes de análisis y aumentar la precisión con tamaños de muestra más grandes.


En resumen, mientras que la administración de oxitocina muestra un efecto significativo en los resultados sociales en el autismo, se requiere una mayor investigación para comprender completamente su impacto en los comportamientos rutinarios. La identificación y abordaje del sesgo de publicación son pasos cruciales para garantizar la validez y fiabilidad de los resultados en futuros estudios.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. sciencedirect. com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Curso de IA para profesionales sanitarios: Herramientas prácticas para el día a día

Precio: 605€

Ver curso