PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos   Seguir 61

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Psicosis delirante inducida por agonistas dopaminérgicos en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson: cuatro casos clínicos

  • Autor/autores: José M. Bertolín; Rocío Sáez; Yolanda Morant.

    ,Artículo,


0%
Artículo | 05/04/2017


PUBLICIDAD


ong>Resumen

Se ha informado recientemente una prevalencia de psicosis en la enfermedad de Parkinson del 13,9%1 , en un rango que llega hasta el 75% dependiendo de la metodología, población estudiada y definición empleada2-4. Existe relación no dependiente de la dosis entre los antiparkinsonianos y la presencia o gravedad de síntomas psicóticos inducidos. Los agonistas dopaminérgicos se combinan con Levodopa para disminuir su dosis y mejorar la discinesia y fluctuaciones motoras relacionadas con su administración crónica. El Pramipexol y el Ropinirol son agonistas dopaminérgicos no ergóticos indicados en los signos y síntomas de la enfermedad de Parkinson idiopática, solos o en combinación con Levodopa. El primero se usa con un intervalo de dosis habitual de 1,5-6 mg/día y estimula preferentemente los receptores D3 de la corteza frontal, mesencéfalo y corteza límbica, con menor afinidad para D1 , D2 y D4. El Ropinirol se usa normalmente a dosis entre 2-8 mg/día (máximo 24 mg). Las alucinaciones, sobre todo visuales, constituyen una reacción adversa conocida y frecuente en el tratamiento con agonistas dopaminérgicos y Levodopa. Un meta-análisis demostró que el Pramipexol, en relación con placebo, aumenta el riesgo de alucinaciones (odds ratio 5,2)5 . Es menos frecuente la aparición de delirios, ludopatía, aumento de la libido e hipersexualidad, entre otros trastornos y síntomas psicopatológicos de distinta gravedad6-9. El denominado «síndrome de desregulación de la dopamina» -SDD- (a menudo asociado al uso impulsivo de agentes dopaminérgicos) subsume en la práctica de forma genérica muchos de esos cuadros clínicos, aunque también están implicados fisiopatológicamente en ellos los sistemas colinérgico y serotoninérgico. La aparición de psicosis relacionada con Pramipexol. Pretendemos con este trabajo: 1. Señalar la relación causal de los agentes dopaminérgicos y Levodopa, y en particular del Pramipexol (Mirapexin® ), con las psicosis inducidas en la enfermedad de Parkinson sin demencia, dada la escasez de casos similares descritos en la literatura especializada con ese último; y 2. Constatar la evolución del cuadro clínico psiquiátrico y la efectividad del tratamiento.

Acceso al texto completo.

Para poder visualizar el texto completo, necesita tener instalado el Adobe Reader, si usted no lo tiene puede bajárselo gratuitamente desde la dirección: http://get.adobe.com/es/reader/


PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Actas Españolas de Psiquiatría
,Artículo,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-53254

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Psicoterapia de los síntomas ansioso-depresivos: Un enfoque innovador

Inicio: 03/07/2024 |Precio: 90€

Ver curso