PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos   Seguir 126

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Resiliencia de la red cerebral y función cognitiva en pacientes con primer episodio de trastornos del espectro esquizofrénico

  • Autor/autores: Soyolsaikhan Odkhuu, XiaoChen Tang, Woo-Sung Kim...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 30/04/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Introducción Los trastornos del espectro de la esquizofrenia de primer episodio (FESSDs) están asociados con deterioros cognitivos significativos que afectan el funcionamiento diario de los pacientes. Aunque estos déficits están bien documentados, los mecanismos neuronales subyacentes al deterioro cognitivo en FESSDs siguen siendo insuficientemente comprendidos. Se h...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Introducción


Los trastornos del espectro de la esquizofrenia de primer episodio (FESSDs) están asociados con deterioros cognitivos significativos que afectan el funcionamiento diario de los pacientes.


Aunque estos déficits están bien documentados, los mecanismos neuronales subyacentes al deterioro cognitivo en FESSDs siguen siendo insuficientemente comprendidos.


Se ha informado que la robustez estructural y la resiliencia de las redes cerebrales en individuos sanos están vinculadas con el rendimiento cognitivo, por lo que este estudio explora estas relaciones en el contexto de FESSDs.


Métodos


Este estudio investigó las relaciones entre la robustez estructural y la resiliencia de la red cerebral central con la función cognitiva y la psicopatología en pacientes con FESSDs (n = 340), utilizando datos de dos cohortes independientes de Corea del Sur y China. Se reclutaron también controles sanos (HC, n = 420), emparejados por edad y sexo. Se aplicaron técnicas avanzadas de decomposición k-shell en redes cerebrales funcionales para estimar varias medidas de robustez estructural y resiliencia.


Resultados


Los resultados mostraron que los pacientes con FESSDs presentaron redes cerebrales con menor robustez estructural y resiliencia en comparación con los controles sanos. Las medidas de resiliencia estuvieron positivamente correlacionadas con la función ejecutiva en los pacientes.


Además, la estructura de la red cerebral central y la resiliencia k-core se correlacionaron negativamente con los puntajes de la escala de Síntomas Positivos y Negativos (PANSS), lo que sugiere que una mayor resiliencia podría estar asociada con síntomas clínicos menos graves.


Un análisis de subgrupos mostró que las medidas de robustez estructural y resiliencia coincidían en ambos sitios (Corea del Sur y China), pero las correlaciones con la función cognitiva y la psicopatología solo fueron observadas en la cohorte de Corea del Sur.


Conclusión


El estudio indica que una mejor preservación de la estructura y resiliencia de la red cerebral está asociada con una mayor función cognitiva y síntomas clínicos más leves en pacientes con FESSDs.


Estos hallazgos subrayan la importancia de la resiliencia cerebral como un posible objetivo terapéutico para mejorar la función cognitiva y reducir los síntomas en los pacientes con FESSDs.


Esto abre nuevas oportunidades para desarrollar intervenciones terapéuticas dirigidas a fortalecer la red cerebral y mejorar los resultados clínicos en estos pacientes.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.biologicalpsychiatryjournal.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 7,7 créditos

Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad (Parte I: trastornos más comunes)

Inicio: 04/06/2025 |Precio: 180€