En estudios anteriores se ha indicado que las intervenciones familiares en la psicosis temprana son beneficiosas tanto para los pacientes como para los cuidadores familiares. Dada la evolución reciente en la investigación y la prestación de servicios, se justifica una revisión actualizada para evaluar la eficacia de estas intervenciones. Métodos Para comprender...
Actualidad y Artículos | Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Seguir 122
Revisión sistemática y metanálisis de intervenciones basadas en la familia para la psicosis temprana

-
Autor/autores: John FM Gleeson, Kelsey Ludwig B , Bryan J. Stiles...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
En estudios anteriores se ha indicado que las intervenciones familiares en la psicosis temprana son beneficiosas tanto para los pacientes como para los cuidadores familiares. Dada la evolución reciente en la investigación y la prestación de servicios, se justifica una revisión actualizada para evaluar la eficacia de estas intervenciones.
Métodos
Para comprender mejor la eficacia de las intervenciones familiares, realizamos una revisión sistemática y un metanálisis de ensayos controlados aleatorizados realizados en los primeros cinco años posteriores al inicio de la psicosis. Este estudio incluyó la identificación de ensayos que reportaran resultados tanto para los miembros de la familia como para los pacientes, extrayendo datos relevantes para una evaluación exhaustiva.
Resultados
Nuestra revisión abarcó 8, 737 resúmenes y 177 artículos de texto completo, culminando en la selección de 36 estudios para la extracción de datos.
Los hallazgos revelaron efectos de tratamiento significativos de las intervenciones familiares en varios parámetros. Para los cuidadores, observamos mejoras en la angustia psicológica (Hedges g = 0. 35) y en la carga del cuidador (Hedges g = −0. 68). Además, se notaron cambios en las evaluaciones tanto positivas como negativas de la situación por parte de los cuidadores (Hedges g = 0. 20 y g = −0. 21, respectivamente), así como en los componentes de la emoción expresada, que incluyen comentarios críticos y sobreimplicación emocional (Hedges g = −0. 81, −0. 92) en comparación con la atención habitual.
Para los pacientes, se encontró un efecto moderado en la reducción de las tasas de hospitalización en comparación con la atención estándar (Hedges g = −0. 52).
Cabe destacar que los beneficios relacionados con la carga del cuidador se mantuvieron consistentes en estudios realizados en China, pero no en otros entornos. Los efectos en la hospitalización fueron consistentes en intervenciones que incluían múltiples componentes, pero no cuando la psicoeducación era el único componente ofrecido.
Se observó una heterogeneidad significativa entre los estudios, lo que sugiere variabilidad en cómo se implementaron y evaluaron las intervenciones. La evaluación del riesgo de sesgo indicó que las desviaciones del tratamiento previsto fueron a menudo el dominio más débilmente reportado.
Conclusiones
Las intervenciones familiares en la psicosis temprana aportan beneficios significativos tanto para los cuidadores como para los pacientes en comparación con la atención habitual. Los resultados apuntan a la necesidad de futuras investigaciones para clarificar cuáles componentes de las intervenciones son más efectivos y para explorar innovaciones en la sensibilidad cultural, el apoyo de pares y los modos de entrega digital. Estos hallazgos subrayan la importancia de las intervenciones familiares como parte integral del manejo de la psicosis temprana, destacando la necesidad de una implementación cuidadosa y adaptada a las necesidades específicas de las familias y los contextos culturales.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. sciencedirect. com/