Objetivo
Numerosos estudios han señalado una relación entre el sentido de coherencia (SOC) y la salud en adolescentes, sugiriendo que un SOC más fuerte está asociado con un mejor bienestar general. Sin embargo, la mayoría de estas investigaciones han sido transversales, dejando abierta la necesidad de estudios longitudinales que examinen cómo esta relaci&...
Objetivo
Numerosos estudios han señalado una relación entre el sentido de coherencia (SOC) y la salud en adolescentes, sugiriendo que un SOC más fuerte está asociado con un mejor bienestar general. Sin embargo, la mayoría de estas investigaciones han sido transversales, dejando abierta la necesidad de estudios longitudinales que examinen cómo esta relación evoluciona con el tiempo.
El objetivo del presente estudio fue analizar la asociación entre el SOC y la salud en adolescentes de educación secundaria a lo largo de dos años.
Métodos
Se realizó un estudio de cohorte longitudinal con adolescentes evaluados mediante cuestionarios en dos momentos clave de su desarrollo: a los 15 años (N = 441) y a los 17 años (N = 354). Se emplearon análisis descriptivos e inferenciales para evaluar la estabilidad del SOC y su relación con la salud. Además, se utilizó regresión jerárquica para identificar predictores significativos del bienestar físico y mental en los participantes.
Resultados
Los hallazgos indicaron que el SOC de los adolescentes se mantuvo estable a lo largo del período de dos años, con puntuaciones medias de 128, 84 ± 22, 17 a los 15 años y 129, 24 ± 23, 06 a los 17 años. Se encontró una correlación positiva significativa entre el SOC y la salud mental en ambas mediciones (r = 0, 635, p < 0, 001 a los 15 años; r = 0, 670, p < 0, 001 a los 17 años), lo que sugiere que un mayor sentido de coherencia está asociado con un mejor bienestar psicológico. Además, se observaron diferencias significativas en varias dimensiones de salud entre los adolescentes con un SOC bajo y aquellos con un SOC alto.
Específicamente, los jóvenes con un SOC más alto mostraron mejores resultados en funcionamiento físico (p < 0, 018), salud general (p < 0, 001), vitalidad (p < 0, 001), funcionamiento social (p < 0, 001), funcionamiento del rol emocional (p < 0, 013) y salud mental (p < 0, 001). Asimismo, se encontró que los niños presentaban un SOC más alto en comparación con las niñas y mejores indicadores de salud en general. Los principales predictores de una mejor salud mental fueron un SOC más fuerte, el género masculino y vivir con ambos padres.
Conclusiones
El sentido de coherencia es un factor estable y significativamente asociado con la salud mental en adolescentes. Estos hallazgos resaltan la importancia de desarrollar intervenciones salutogénicas que fortalezcan el SOC durante la adolescencia, promoviendo estrategias de afrontamiento efectivas y un mayor bienestar psicológico en esta etapa crucial del desarrollo.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. tandfonline. com/