PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 95

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Ser mujer y emigrante antes y ahora. Análisis comparativo

  • Autor/autores: Patricia Diz Neira.

    ,Artículo,


0%
Artículo | 08/10/2015


PUBLICIDAD


ong>Resumen

Objetivos: El objetivo principal es determinar si existen diferencias en la elaboración del duelo migratorio entre mujeres españolas emigradas a Holanda en diferentes momentos históricos (segunda mitad siglo XX y siglo XXI). Otro de los objetivos es exponer casos e historias de mujeres en la migración debido a la escasa repercusión y atención que ha tenido este colectivo dentro de los estudios sobre esta temática.

Metodología: Para ello se ha tomado una muestra de seis mujeres españolas inmigrantes en Holanda. El primer grupo formado por tres mujeres emigradas en el S.XX y el segundo grupo formado por otras tres mujeres emigradas en el S.XXI. La información necesaria para llevar a cabo el estudio se ha obtenido mediante la realización de entrevistas personalizadas en las que se ha administrado el Cuestionario de los 7 Duelos de la Migración (Achotegui, 1997). Para evaluar los datos recogidos se ha utilizado la Escala de evaluación del estrés y el duelo migratorio, una versión ampliada de la escala original presentada por Kamakura (Japón) en el congreso de la WPA (2007).

Resultados: Con respecto a los resultados obtenidos, no se encuentran diferencias en la elaboración del duelo migratorio en relación a los dos periodos históricos valorados. Si bien sería necesaria la ampliación de la muestra para perfilar mejor los resultados. Existen diferencias en la elaboración de los diferentes duelos y en los procesos adaptativos a nivel individual; pero estas diferencias vienen determinadas por diferentes factores, unos de carácter interno y otros de carácter externo, intervinientes en los mismos.

Conclusiones: Se perfilan como factores internos más influyentes en el proceso de duelo migratorio la característica de personalidad extroversión/introversión y el plan migratorio elaborado por las mujeres, y como factor externo más influyente las experiencias negativas o positivas vividas a la llegada al país de acogida.

Para poder visualizar el texto completo, necesita tener instalado el Adobe Reader, si usted no lo tiene puede bajárselo gratuitamente desde la dirección:

http://get.adobe.com/es/reader/

 


PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Revista Norte de Salud Mental
,Artículo,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-44272

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

CHEMSEX: Introducción a un nuevo fenómeno adictivo

Inicio: 26/06/2024 |Precio: 125€

Ver curso