PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos   Seguir 88

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Tratamientos y predictores del tratamiento en pacientes con trastornos por consumo de sustancias y TDAH comórbido

  • Autor/autores: Dr. Christoffer Brynte, Dr. Arnt Schellekens, Csaba Barta...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 20/03/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Antecedentes El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y el trastorno por consumo de sustancias (TUS) suelen coexistir, lo que representa un desafío significativo en la práctica clínica. Se ha observado que el tratamiento adecuado del TDAH en pacientes con TDAH comórbido y TUS (TUS + TDAH) puede mejorar el pronóstico de ambas afe...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y el trastorno por consumo de sustancias (TUS) suelen coexistir, lo que representa un desafío significativo en la práctica clínica. Se ha observado que el tratamiento adecuado del TDAH en pacientes con TDAH comórbido y TUS (TUS + TDAH) puede mejorar el pronóstico de ambas afecciones.


Sin embargo, existe controversia sobre cuál es el enfoque terapéutico más adecuado para esta población, especialmente en términos de tratamiento farmacológico versus psicológico. A pesar del reconocimiento de esta comorbilidad en las guías clínicas, se sabe poco sobre los tratamientos realmente ofrecidos a estos pacientes en la atención a las adicciones en la práctica habitual y los factores que influyen en la provisión de dicho tratamiento.


Objetivo


El presente estudio tuvo como objetivo describir los tratamientos para el TDAH brindados a pacientes con TUS + TDAH en entornos clínicos de tratamiento de adicciones, así como identificar los factores asociados con la provisión de estos tratamientos en la práctica diaria.


Métodos


Se realizó un estudio de cohorte prospectivo observacional multicéntrico e internacional, en el que se reclutaron pacientes con TUS moderado a severo y TDAH comórbido (según criterios DSM-5) al inicio de un nuevo episodio de tratamiento de adicciones entre junio de 2017 y mayo de 2021. Los datos clínicos y sociodemográficos se recopilaron en 12 centros de tratamiento en 9 países, utilizando:


- Entrevistas a pacientes.


- Entrevistas con proveedores de tratamiento.


- Expedientes clínicos. Se describió la variabilidad en la provisión de tratamiento y se empleó un modelo de regresión logística de efectos mixtos para identificar los factores asociados con la oferta de tratamiento para el TDAH.


Resultados


Se incluyeron 578 pacientes con TUS + TDAH:


- 274 en tratamiento hospitalario.


- 303 en tratamiento ambulatorio.


- 1 caso sin información sobre el tipo de tratamiento.


Aproximadamente dos tercios de los pacientes (62,8%) recibieron algún tratamiento para el TDAH, con la siguiente distribución:


- 54,0% recibió tratamiento farmacológico.


- 34,0% recibió tratamiento psicológico.


- 25,1% recibió una combinación de ambos enfoques.


El lugar de tratamiento fue el factor que más influyó en la provisión de tratamiento, superando a las características individuales de los pacientes. Sin embargo, la gravedad de los síntomas de TDAH y la sobriedad al momento del ingreso se asociaron significativamente con una mayor probabilidad de recibir tratamiento para el TDAH.


Conclusión


Los hallazgos sugieren que el tratamiento para el TDAH en pacientes con TUS es subóptimo, incluso en centros especializados en adicciones. Se observó una variabilidad sustancial en la provisión de tratamiento, lo que indica que las decisiones clínicas pueden depender más del entorno de atención que de las necesidades individuales de los pacientes.


Estos resultados subrayan la necesidad de investigar y abordar las barreras para la implementación de pautas de tratamiento para TDAH + TUS, con el objetivo de mejorar la calidad de la atención en esta población vulnerable. Se recomienda que futuras investigaciones exploren estrategias para estandarizar el acceso y optimizar los enfoques terapéuticos, garantizando así una atención más equitativa y basada en la evidencia.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.psychiatrist.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC 4,4 créditos

Prevención de la conducta suicida e Intervención en crisis

Inicio: 27/08/2025 |Precio: 120€