Combatir la adicción a la cocaína resulta complicado. En España, según el Ministerio de Sanidad en España, el 2,5% de la población de 15 a 64 años ha consumido cocaína en el último año.
Su elevado poder de enganche supone un problema de salud pública aderezado por la facilidad en su adquisición. El Plan Nacional sobre Drogas la considera una de las sustancias más consumidas en el país. En 2023, España batió récords históricos en la incautación de cocaína, con más de 100 toneladas decomisadas.
Buscar solución médica es un objetivo. Ahora un grupo de investigadores, entre ellos españoles, ha hallado un fármaco experimental llamado mavoglurant (patentado por Novartis) que tiene impacto en la reducción del consumo tanto de cocaína como de alcohol en personas con trastorno por consumo de cocaína, según los resultados de un ensayo clínico de fase 2 con 68 participantes.
Aunque se necesitan ensayos con más participantes, los resultados sugieren que este medicamento debería estudiarse más a fondo. Las conclusiones se publican en la revista Science Translational Medicine.
La cocaína es una droga muy adictiva, con más de 21 millones de consumidores en todo el mundo en 2023. El consumo generalizado de cocaína sigue siendo un problema acuciante para la salud pública, ya que su uso indebido puede provocar la muerte prematura, complicaciones de salud a largo plazo y problemas sociales para el consumidor.